Claudia Valdés
Se abre el tablero y se cierra en 97 votos a favor, por 26 en contra, cero abstenciones. La llamada reforma anti nepotismo pasa aprobada para entrar en vigor hasta 2030. Es la primera iniciativa de Claudia Sheinbaum que cumple con el mandato popular y que exhibe los obstáculos que representan los intereses de los grupos al interior de MORENA y los partidos aliados: “los clanes.”
No se trata del viejo PRI, sino de la esperada resistencia de los viejos grupos tribales, unas señales más de la captura del poder, de los intentos de colonización de espacios y de composición de grupos, que incluso la juegan en contra de la propia presidenta de la República. Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados, la presidenta vive la presión morenista y de los factores económicos.
En la marquesina los combates, el presidente de la JUCOPO César Augusto López contra Lilly Téllez, luce una figura caballeresca, no refleja la pérdida de bridas del debate de las ideas en igualdad. Como que el tabasqueño no se encuentra a gusto en la paridad de las damas y menos bajo las luces de los medios, el tabasqueño no es por ningún ángulo un político mediático.
SESIÓN DEL PLENO
Tras el mandato del senador Gerardo Fernández Noroña quien preside la sesión, correspondió al senador Saúl Monreal Ávila a nombre de la Comisión de asuntos constitucionales la presentación del dictamen enviado por la presidencia de la república a discusión, quien resaltó: el momento histórico de la iniciativa, reconoce la importancia popular de la iniciativa, erradicación de prácticas no institucionales, fortalecimiento de la alternancia, apertura democrática. Para Monreal la iniciativa fortalece el mandato popular y la rendición de cuentas.
El más joven de la familia Monreal, no niega que con los suyos está la escucha de la demanda popular que lo coloque a la cabeza de una nueva gubernatura que han ocupado en otros tiempos sus hermanos.
Corresponde al senador Enrique Inzunza Cázarez presidente de la comisión de estudios legislativos ilustrar la discusión que sustenta y motiva la primera propuesta legislativa de la doctora Claudia Sheinbaum, que ampliando las expectativas mostró la falta de músculo legislativo.
El senador Inzunza exaltó el contenido político electoral como bondades de la iniciativa, que se encontraba reservada a la espera de los intereses de los grupos, familias, gremios para dar paso a la primacía de los valores democráticos como: “la prohibición de la reelección inmediata en los distintos cargos de elección popular y el establecimiento de reglas claras, determinantes, para evitar el llamado nepotismo electoral, reafirma el principio de equidad electoral”.
Para el senador Inzunza, la democracia significa abrir las puertas a la participación sin exclusiones, y el nepotismo por el contrario obstaculiza las expresiones de libertad e igualdad electoral. Convocó a la aprobación de la iniciativa presidencial, que si bien había apuntado a favor de su aprobación, también exhibía los obstaculos que se presentaban entre las olas de interes.
AL POSICIONAMIENTO
De Movimiento Ciudadano toma la tribuna el senador José Clemente Castañeda, mostrando su posicionamiento a favor de la reforma y presenta algunas acotaciones, remitiendose al ciclo histórico de las reformas electorales experimentadas en los años recientes, cuyo origen lo identifica como producto de la lucha electoral de la oposición.
El senador naranja destacó la necesidad de un recorrido analítico por la reforma que son los motivos y razones de la promocion de reformas electorales, resaltando de esto la seguridad en la competencia electoral que parten de una lógica inversa a la actual.
Advirtió que la discusión de la reforma apuntaba hacia las reservas de la misma en donde mágicamente se aplazaría hasta el dos mil treinta.
Desde la tribuna el senador Alejandro González Yáñez del PT, destaca los valores de la iniciativa que gravitan en la opinión de los aliados de MORENA, como la congruencia histórica y democrática de esta iniciativa que recupera el sentido social de la democracia, arrebatándole al neoliberalismo la privatización del Estado. El dirigente del PT demostró un total acuerdo con la iniciativa presidencial.
Respaldan la iniciativa presidencial los senadores del partido verde Luis Alfonso Silva Romo y Waldo Fernández González.
Se suma a la discusión el senador por MORENA Manuel Huerta Ladrón de Guevara, que conviene con un análisis de la propuesta que busca profundizar en la democracia del país, subraya que los objetivos principales de esta reforma es evitar la reelección inmediata y el nepotismo.
AL TEMPLE
En su ambiente se desliza el senador Gerardo Fernández Noroña, nada le parece ajeno, se desempeña con parsimonia hasta en el vestir luce lo impecable.
El presidente de la cámara de senadores dio inicio al debate que apuntó a unificar criterios a favor de una iniciativa que buscaba democratizar todos los puestos de elección incluyendo hasta el orden de los funcionarios del poder ejecutivo, participó en la discusión María Alejandra Barrales Magdaleno, quien subrayó: que hace falta tomar en cuenta las prácticas internas de los partidos.
Se sumaron a la discusión a favor de la propuesta la senadora Araceli Saucedo Reyes del grupo parlamentario de MORENA para celebrar la visión y el compromiso plasmado por la presidenta de la república dentro de esta reforma; la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora del PRI, quien aclaró que esta propuesta además de prohibir y acotar la reelección y nepotismo, también arrebata al ciudadano la oportunidad de reelegir a los funcionarios que hayan realizado una buena gestión.
Por su cuenta, la senadora Gina Gerardina Campuzano del Partido Acción Nacional expresó su beneplácito de acabar “con los compadrazgos y favoritismos”, y que por otro lado olvida contemplar “los casos de redes familiares que ocupan varias posiciones en la función pública.”
Curiosamente se había vivido una sesión en la cual el muro de contenciones no se presentó entre los grupos parlamentarios de oposición, sino que las diferencias se dieron al interior de los senadores guindas de MORENA, lo que resulta irónico.
Desde palacio nacional en sintonía con los canales del congreso la sesión del pleno se sigue con atención.