Hoja de ruta, Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030)

Autor Congresistas
13 Vistas

Mesa de redacción

La Doctora Claudia Sheinbaum ha hablado de un nuevo régimen político que se refleja en la configuración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. ¿Cómo entiende el ciudadano de a pie ese nuevo y tan anunciado régimen político? ¿Surge del mandato popular que son las elecciones? ¿Estará su ejercicio sujeto a la información y transparencia de la rendición de cuentas? El caso es que los diputados aprobaron el PND con cerca de 343 votos.

La hoja de ruta se anilla al proceso electoral que representa los 100 compromisos de campaña contraídos con la ciudadanía, el Proyecto México y 57 foros realizados en todos los estados del país para recopilar propuestas y opiniones de la ciudadanía.

El documento lleva el sello del compromiso de bienestar y humanismo que prioriza programas para el Bienestar, dando lugar a programas como son la pensión universal para adultos mayores y personas con discapacidad que promueve el desarrollo humano y social.

Resalta en el documento la mención de la economía moral y social, para fortalecer la soberanía nacional y la economía interna, Se enfoca a la justicia social y la protección de los derechos laborales.

Los hechos consignan las significativas alzas al salario mínimo, el incremento de empleo y el acento en la robustez del aumento de las inversiones.

En la partitura gubernamental se resalta el registro del desarrollo sustentable que protege recursos naturales advirtiendo las amenazas que pueden convertirlo en un desequilibrio.

En la mira destilan la vulnerabilidad de la periferia, se asoman los rostros de las poblaciones menos favorecidas.

De alguna manera se transparenta en el ideario que la política debe ser hecha con amor, lo que la primera mandataria ha dicho en otros foros.

Se ofrece un plan de continuidad con el exmandatario López Obrador nada nuevo que no se haya escuchado, refuerza lo que se ha dicho en diferentes tribunas públicas, no hay formula nueva, no hay brebaje, es lo mismo.

No se pasa por alto y un rango de compromiso se mantiene con el objetivo de la igualdad sustantiva y derechos de las mujeres.

Lo invisible, se hace visible y se refuerza la idea de que “llegamos todas”. Esta es la divisa y la marca de fuego que se sella todos los días y no admite exclusión, en la administración de la primera mujer, además la primera mujer en llegar a la Presidencia de la República, con el voto de las mujeres. A la que envuelven entre miles de cartillas los derechos que exigen las mujeres, y que no se aterrizan. Aquí cuentan las mujeres en el PND con un documento que deben leer, entender, exigir y consultar, y además reviste el compromiso y exigir el compromiso del ejecutivo para que se cumpla, pues, no es un cheque abierto. ¡Tienen que leerlo y darle vida!

En el tema de la Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional la cual busca impulsar y fortalecer la economía y la competitividad del país. Para el ciudadano común la lectura invita a reconocer que se trata de un compromiso con los jóvenes y con aquellos que ven en la educación un factor imprescindible de bienestar que debemos explorar.

Para los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas se busca un reconocimiento y protección, promoviendo su participación y bienestar.

Algunos de los objetivos específicos del PND incluyen fortalecer la seguridad y soberanía energética del país mediante la transición sustentable y la reducción de la dependencia de importaciones de energía, el impulsar proyectos estratégicos de energías limpias y modernizar la infraestructura eléctrica para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental; así como promover la innovación y la formación de talento especializado para fortalecer el sector energético con tecnología de vanguardia.

La propuesta del Plan Nacional es robusta y se vincula con implementación efectiva la que dependerá de la capacidad del Gobierno Federal para la ejecución de las políticas y programas propuestos.

Cabe señalar que el presupuesto financiero, los recursos económicos podría significar un desafío para llevar a cabo estas políticas púbicas del Gobierno.

Son más de 300 hojas de propuestas que deben ser leídas por los ciudadanos, vigiladas por los legisladores y exigidas por los ciudadanos en su cumplimiento.

El Plan Nacional de Desarrollo se debe echar a andar como el primer proyecto, documento rector de la Presidencia, de una mujer que se espera una visión integradora y de derecho plural.

Es una lástima que el Congreso no designara a una comisión que estudie, siga y no se informe sobre la evolución que tenga el Plan Nacional de Desarrollo.

PDF DESCARGA PDF PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030

Artículos Relacionados