Monocles

Autor Congresistas
26 Vistas

EN LOS CÓDIGOS UNIVERSALES

“Aprender leyes y valores a través del proceso de socialización es condición humana básica, dar por buenas las leyes aprendidas es tarea de cada persona, que no las tendrá por tales si no convencen a su razón y a sus sentimientos. Porque, como dijera Aristoteles hace ya veinticuatro siglos -y aunque no lo hubiera dicho-, cada persona es una unión de intelecto y deseo, de razón y sentimiento. Por eso, si esas leyes presuntamente humanizadoras no encuentran una base sólida en la razón sentiente de los seres humanos, la falta de <<humanidad>> es insuperable.” (Adela Cortina. Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial, tercera edición).

RESPONSABILIDADES

“Quien formula una aseveración está formulando una pretensión: reclama nuestra atención o que le creamos. A diferencia de quien habla frívolamente, en broma o sólo de manera hipotética (bajo la rúbrica «supongamos que … »), de quien desempeña un papel o habla únicamente para impresionar, o de quien compone inscripciones lapidarias (en las que, como observa el Dr. Johnson, «no se está bajo juramento»), quien asevera algo quiere que lo que dice se tome en serio; y si su enunciado es tomado como una afirmación, así sucederá.” (Stephen Toulmin. Los usos de la argumentación, traducción de María Morrás y Victoria Pineda. Ediciones Península).

CONOCIMIENTO, UN PROCESO INACABADO

“No dudo que, a todos los que juzgan de las cosas confusamente y no están acostumbrados a conocerlas por sus primeras causas, les resulte difícil concebir la demostración de 1/7; y es que no distinguen entre las modificaciones de las sustancias y las sustancias mismas, ni saben cómo se producen las cosas, lo confunden todo y, sin la menor repugnancia mental, se figuran que hablan tanto los animales como los hombres e imaginan que los hombres se forman tanto de piedras como de semen, y que cualquier forma se cambia en cualquier otra. Y así también, quienes confunden la naturaleza divina con la humana, fácilmente atribuyen a Dios afectos humanos, sobre todo mientras ignoran también cómo se producen los afectos del alma.” (Baruj Spinoza. Ética demostrada según el orden geométrico, edición y traducción de Atilano Domínguez. Editorial Trotta).

HECHOS DE PALABRAS

“El lenguaje surge de la interacción social, de la convivencia de unos con otros. Por lo tanto, nos constituimos como individuos desde el sistema de relaciones que mantenemos con los demás. Los individuos son componentes de un sistema social más amplio, el sistema del lenguaje. Su posición dentro de ese sistema es lo que los hace ser los individuos particulares que son. El énfasis, sin embargo, no debe ser puesto en el sistema social ni en sus componentes individuales. Es en la relación entre el sistema social y el individuo, entre el todo y sus partes, que se produce la dinámica del devenir. El sistema social constituye al individuo, del mismo modo en que el individuo constituye al sistema social.” (Rafael Echeverría. Ontología del lenguaje, J.C. SÁEZ editor).

HACIA LO DIVINO

“Por mí se va a la ciudad del llanto; por mí se va al eterno dolor; por mí se va hacia la raza condenada: la justicia animó a mi sublime arquitecto; me hizo la divina potestad, la suprema sabiduría y el primer amor. Antes que yo no hubo nada creado, a excepción de lo eterno, y yo duro eternamente. ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!” 

Vi escritas estas palabras con caracteres negros en el dintel de una puerta, por lo cual exclamé: —Maestro, el sentido de estas palabras me causa pena. 

Y él, como hombre lleno de prudencia, me contestó: —Conviene abandonar aquí todo temor; conviene que aquí termine toda cobardía. Hemos llegado al lugar donde te he dicho que verías a la dolorida gente, que ha perdido el bien de la inteligencia.”

(Dante Alighieri. La Divina Comedia. Fundación Carlos Slim).

Artículos Relacionados