Xin Xin: Conservación y Diplomacia en Blanco y Negro

Autor Congresistas
65 Vistas

Mesa de redacción

Los pandas gigantes son mucho más que una especie carismática y visualmente entrañable. Son símbolos vivientes de la fragilidad de los ecosistemas y de la urgencia de proteger la biodiversidad mundial. Su conservación no solo garantiza la supervivencia de una especie icónica sino también la protección de los bosques de bambú donde viven y de las miles de especies que comparten ese hábitat.

En este contexto global, México tiene el privilegio único de ser hogar de Xin Xin, la última panda gigante en América Latina y una de las pocas en el mundo nacidas fuera de China. A sus 35 años de edad, Xin Xin ha superado ampliamente la expectativa de vida promedio de su especie, que ronda los 20 años en libertad y poco más de 30 en cautiverio. Su longevidad es testimonio del compromiso de los profesionales mexicanos dedicados al bienestar animal, la medicina veterinaria y la conservación científica.

Tener en México a un ejemplar como Xin Xin no solo es motivo de orgullo sino también un llamado a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de proteger a las especies en peligro de extinción. La vida de esta panda es un puente entre generaciones, entre países —particularmente entre México y China—, y entre la ciencia y el amor por la naturaleza.

Concurso de dibujo

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) en conjunto con la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS) lanzó una convocatoria para el concurso de dibujo “La Panda del Zoológico de Chapultepec”, con el fin de fomentar la creatividad y sensibilizar sobre la conservación de especies en peligro de extinción, como el panda gigante. Los premios incluían diplomas, piñatas de panda, colecciones de libros y cortesías para actividades en el Centro de Conservación.

 Las obras ganadoras fueron reconocidas en tres categorías:

Categoría Infantil

  • 1er lugar: Valeria Rojas Pelcastre, 10 años
  • 2do lugar: Julán Juárez Paredes, 10 años
  • 3er lugar: Leonardo Magdaleno Martínez, 11 años

Categoría Juvenil

  • 1er lugar: Angélica Caballero Vázquez, 14 años
  • 2do lugar: Malou Rodríguez Ángeles, 16 años
  • 3er lugar: Carolina Gómez Bolaños, 17 años

Categoría Adultos

  • 1er lugar: Daniela Yazmin Ruiz, 21 años
  • 2do lugar: Aranza Peña González, 21 años
  • 3er lugar: José David Lara González, 52 años

Los premios se entregaron el 29 de junio en el Zoológico de Chapultepec, ante la presencia, según datos oficiales, de más de 40 mil personas.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, encabezó la celebración junto con Adriana Fernández, encargada de despacho de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, y Shen Bin, primer secretario del Centro Cultural de China en México, quienes acompañaron el recorrido y compartieron con las y los asistentes la relevancia simbólica y ambiental que representa Xin Xin para la ciudad y el país.

Xin Xin recibió un pastel elaborado especialmente para ella, decorado con croquetas de manzana, zanahoria y arroz, preparado por sus cuidadores y supervisado por el equipo veterinario y de nutrición. 

Cuidar a los pandas gigantes es cuidar al planeta. Y en cada visita a Xin Xin, en cada dibujo de un niño, en cada esfuerzo por preservar su entorno, sembramos una esperanza: la de un mundo más justo para todas las formas de vida.

La CDMX y China celebran 35 años de cooperación ecológica con un billete conmemorativo

En un acto realizado en el Zoológico de Chapultepec, la Lotería Nacional y el Gobierno de la Ciudad de México develaron el billete conmemorativo del Sorteo Superior Núm. 2853, dedicado a Xin Xin, la única panda gigante viva en América Latina, símbolo de conservación ambiental y amistad diplomática entre México y China.

Durante el evento, la Jefa de Gobierno Clara Brugada destacó la relevancia de Xin Xin como un emblema de compromiso ecológico: “Esta panda no solo es parte de nuestra historia natural, es un puente entre naciones. Su longevidad y salud son prueba del trabajo constante de biólogos, veterinarios y cuidadores mexicanos comprometidos con la vida silvestre”.

Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente capitalina, señaló que los zoológicos de la CDMX se han transformado en Centros de Conservación de Vida Silvestre. Mencionó que casos como el de Xin Xin, nacida en 1990 en Chapultepec, reafirman la capacidad técnica y el valor ético de México en materia de preservación.

Por su parte, el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, resaltó que Xin Xin es una muestra clara de la cooperación ecológica entre ambas naciones:

“Ella representa la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y también entre pueblos. México ha sido un hogar ejemplar para nuestros pandas durante décadas. Estamos dispuestos a seguir construyendo una civilización ecológica global junto a ustedes”.

Al terminar su discurso, el Embajador entregó a tres de las ganadoras, un panda de peluche vestido con ropa tradicional china.

Con 35 años cumplidos, Xin Xin ha superado con creces la expectativa de vida en libertad de su especie. Su historia representa la memoria viva de una relación diplomática construida sobre el respeto mutuo, la ciencia y el cuidado del planeta.

Artículos Relacionados