Los influencers juegan un papel fundamental para moldear la mentalidad y las creencias sociales y políticas. Su influencia explica una parte importante del cambio cultural del que somos testigos hoy en día. Por ello es importante comprender la función que juegan las redes sociales, en particular entre los jóvenes. Es tal su impacto en la conducta y la conciencia colectiva que poco importa si dicen la verdad.
Una función igualmente relevante en este proceso lo desempeña la Mañanera del Pueblo. Para explicar este fenómeno sociológico acudo a las ideas del politólogo estadunidense Joseph Overton, quien explicó cómo suceden los cambios culturales. A su teoría se le llama La Ventana de Overton. En su trabajo describe cómo las ideas y políticas públicas cambian su aceptación social a lo largo del tiempo. Es una herramienta clave para entender cómo se moldean las creencias colectivas, y lo que antes era impensable puede llegar a ser normal o incluso deseable.
La ventana de Overton representa el rango de ideas que son consideradas aceptables por la opinión pública en un momento dado. Las ideas fuera del marco conceptual aceptable son vistas como radicales, impensables e inaceptables. Pero mediante estrategias de comunicación, persuasión y exposición gradual, pueden desplazarse hacia el centro del debate público y convertirse en políticas legítimas.
La evolución de las ideas, de la cultura y de la moral imperante en una época determinada tiene cinco etapas, según el autor: primero son impensables: se les considera absurdas e inmorales. Más tarde se les ve como radicales, pero factibles y se empiezan a discutir en los círculos académicos, pero ya son aprobadas en grupos marginales. En un tercer momento se vuelven aceptables y ganan espacio en los medios y los debates públicos. A partir de entonces esas ideas, que en un principio eran irracionales, ya son sensatas, lógicas y necesarias para explicar y entender el mundo circundante. Así se vuelven populares y normales.
La nueva visión favorece que las ideas, antes inaceptables, sean normales, morales y se conviertan en leyes y políticas públicas. Por ello es crucial entender la influencia de la narrativa emocional y la reiteración para introducir cambios ideológicos. En Estados Unidos saben el poder de TikTok, los videojuegos, de X, etc. Por eso los trumpistas compran las principales redes sociales: forjan nuevos ideales. México ha tomado nota.