Estación San Lázaro, refrescando la mirada

Autor Congresistas
69 Vistas

Laura Ruiz

Buenas noticias para los que padecen debilidad visual, e incluso ceguera total, La diputada zacatecana, María Isidra de la Luz Rivas, del PT, presentó una iniciativa que adiciona el artículo 14 de la Ley de Migración, a fin de que los migrantes ciegos tengan derecho a que se les proporcionen los documentos informativos y formatos en lenguaje braille.

La propuesta señala que, en caso contrario, se le designará como intérprete a una persona que pueda informarle de lo descrito en dichos documentos.

En la realidad quienes padecen esta debilidad no encuentran la oportunidad de que atiendan sus derechos y se ven en serios predicamentos, la legisladora petista aprovecha la oportunidad de que en la Cámara baja sea presentada esa iniciativa de gran importancia para quienes sufren ese padecimiento.

PADRÓN DE ENFERMEDADES RARAS

Interesante propuesta presentó la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés, del Partido Verde, que consiste en el levantamiento de un padrón para elaborar una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras.

Un registro relacionado con la identidad, historial ocupacional y laboral, mismas que garantizarán la protección de datos personales de los pacientes, el cual integrará información demográfica, respecto a la enfermedad y el tratamiento que se han aplicado al paciente, el seguimiento médico que se ha dado, y los datos que determine el Consejo de Salubridad.

El objetivo: “fomentar la atención de pacientes con enfermedades raras e identificar sus necesidades prioritarias”.

CUIDADO INFANTIL

En la mira la iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles en todo el país por parte de la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez de Movimiento Ciudadano, el objetivo es tratar de facilitar a las mujeres trabajadoras un servicio las 24 horas, cuando su jornada laboral no le permite una especial atención a la primera infancia de sus hijas, e hijos.

Se plantea que las autoridades federales y locales promuevan la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social y otros.

ATENDER A NUESTROA AMIGOS LOS ANIMALES

Abandonados por sus dueños, incomprendidos por la sociedad, carentes de respeto y con plena capacidad de sufrir, los animales esperan respuestas que alivien su condición de vulnerabilidad.

Los animales nos obligan a todos que las leyes se cumplan y recibimos con beneplácito la iniciativa que busca sancionar de nueve a siete años de prisión, y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad.

Las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno del PRI, argumentaron que dicha iniciativa busca que se adicione el artículo 419 Ter del Código Penal Federal. 

Argumentaron en la exposición de motivos que en México cerca de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, lo que representa una problemática de dimensiones alarmantes, que afecta no solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente. 

ENTUSIASMO EDUCATIVO 

Diputados interesados en los temas educativos se reunieron para plantear la realización del foro “La importancia del Asesor Técnico Pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana”, con el objeto de generar un intercambio de ideas entre representantes en materia educativa con las y los ATPs sobre los retos, oportunidades, fortalezas y propuestas que maximicen el contexto actual de la educación en México.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, informó que en los últimos días de abril y en el mes de mayo se convocará a las primeras mesas de discusión y foros sobre la transición del Instituto Federal de Telecomunicaciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Para la difusión de sus actividades, se pone a disposición el micrositio electrónico: https://web.diputados.gob.mx/inicio/comision/01e79b01-7a17-4d46-bb1b-1ecbb580b7bd, cuyo contenido se construye a partir del trabajo legislativo, y de todas las actividades que la Comisión ha desarrollado desde su instalación hasta el término de sus actividades. Incluye información legislativa como integración de la Comisión, asuntos, convocatorias, actas de las sesiones, listas de asistencia y votación, opiniones, programas de trabajo y vídeos de las reuniones.

Uno se pregunta sobre la calidad de conversación que puedan tener los diputados de la LXVI Legislatura con electores, pues quedó de manifiesto con la discusión que se dio en torno a la Comisión Instructora que le correspondía decidir si procedía el desafuero del diputado exgobernador de Morelos y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quedó a la vista de la nación que no obstante de haber obtenido importantes alcances legislativos las mujeres aún no alcanzan una vida política plena de derecho, sino por el contrario son sujetas de violencia comunicativa debido a que todas luces hay un manejo de los eventos legislativos tendientes a desacreditarlas, pues sus compañeros varones no han entendido los servicios de la Cámara de Diputados que deben desarrollarse con plena equidad y derecho.

Artículos Relacionados