Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), inician el año premiados en robótica al alcanzar un tercer lugar. La participación de los politécnicos en el Concurso Internacional de Diseño (IDC, por sus siglas en inglés) Robocon 2019, que tuvo lugar en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, significó una interesante práctica de conocimientos en materia de ingeniería, mediante el ensamble de un robot que realizó tareas específicas en una simulación de superficie lunar.
Junto con un equipo multicultural y multidisciplinario los politécnicos liderados por Brian Molina que fue integrado por los estudiantes Ethan LYU, de la Universidad Tsinghua de China, Shaza Hany, de la Universidad de Aim Shams de Egipto y la Universidad Nacional de June Park de Seoul, Corea, quienes participaron con la construcción de un dispositivo que debería colocar banderas sobre las rocas y recolectar piedras para alcanzar una mayor cantidad de puntos. Con el certamen se celebraba el 50 aniversario de la misión del Apolo 11 a la luna.
Los objetivos de la competencia se orientaron en la construcción de un robot destinado a desarrollar las tareas específicas de una representación a escala de un modulo lunar con las rampas para responder a retos asignados para un round de dos minutos. Los estudiantes de los dos continentes se dieron a la tarea de construir un robot de 15 pulgadas, 8 de ancho y 15 de altura. Le colocaron cuatro ruedas impulsadas por servomotores con capacidad de cargar cinco kilos de peso cada uno, un rodillo elaborado con piezas de plástico con la función anterior de barrer la superficie, así como un brazo para recolectar piedras y colocar banderas. La competencia realizada en cuatro etapas y cuya final tuvo lugar en el Instituto de Tecnología de Massachusets (MIT).
Entre los países participantes también nos encontramos con Japón, Estados Unidos, China, Corea del Sur, India, Tailandia, Brasil, Egipto y México. Atento de la competencia el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoce que el IPN contribuye con el actual gobierno transformador al construir un país inclusivo, productivo y democrático con profunda convicción y apego a la Agenda 3030 que busca reducir las brechas de acceso a la educación, cultura y conocimiento.
Reunión de estudiantes
En el IPN se reúnen 107 alumnos extranjeros y 34 estudiantes de diferentes instituciones educativas de México, el motivo se debe a que cursarán estudios en el periodo escolar de enero-junio de 2020 como parte del Programa de Movilidad Académica. Durante la ceremonia de bienvenida que presidió en representación del director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, el secretario Académico, Jorge Toro González, se reconoció que la movilidad estudiantil es una estrategia de formación integral cimentada en la excelencia académica y uno de sus objetivos es potenciar el conocimiento para generar innovación y desarrollo.
Toro González manifestó que las instituciones de educación superior deben mantener una oferta educativa de calidad que forme integralmente a los estudiantes. Aseguró que “la excelencia se cultiva en organizaciones abiertas al cambio que impulsan la vinculación y el trabajo en red”. Reconoció que la movilidad estudiantil permite que las mentes más talentosas se encuentren en espacios académicos propicios para la investigación, el aprendizaje, la creatividad y la innovación.
Técnico en Aeronáutica
En la vanguardia y para responder los retos, el director Rodríguez Casas, manifestó que han construido un modelo de educación media superior exitoso, del que se sienten profundamente orgullosos y que en 2020 iniciarán los trabajos para establecer un nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) en Tecámac, Estado de México, donde se impartirá la carrera de Técnico en Aeronáutica, para atender los requerimientos del Aeropuerto de Santa Lucía.
Precisó que el Politécnico se ha comprometido a impulsar y fortalecer los CECyT, al tiempo que aseveró que “a 84 años de la fundación del IPN, nos estamos esforzando para ser más pertinentes y hacer frente a los retos de la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. En la inauguración de la Expo Profesiográfica del Nivel Medio Superior IPN 2020, en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, el director general del IPN manifestó que este año estamos atendiendo más de 70 mil estudiantes de educación media superior, en 51 programas que ofrecen las 19 unidades académicas del IPN.
Gracias a un proceso de reingeniería de los espacios educativos tuvimos la capacidad de brindar una oportunidad para estudiar a más de 28 mil nuevos estudiantes, 5 mil más que el ciclo anterior. Rodríguez Casas anunció que para este 2020 en el Politécnico nos estamos transformando con nuevas carreras como las de ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, en Inteligencia Artificial, Fotónica y Algoritmia Matemática; las licenciaturas en Ciencia de Datos, Movilidad Urbana, y Negocios Digitales, entre otras (para el nivel superior).
La declaración se articula con lo expresado por el secretario de Educación Pública, Moctezuma Barragán, en el sentido de que “el proyecto educativo nacional aspira a formar estudiantes de manera integral, que tengan desarrollada su autoestima, su sentido comunitario y su deseo de superación personal”. Rodríguez Casas informó que desde hace varios meses el Politécnico ha trabajado con la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, quien ha dispuesto de una serie de construcciones que tenían un fin educativo y que ahora formarán parte de este nuevo CECyT, donde en el futuro cercano también se instalará una escuela de nivel superior del IPN.
Ciclo escolar
Renovaron el ciclo escolar en el nivel medio superior 17 mil docentes y 10 mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, mandos medios y autoridades del IPN, después de disfrutar del periodo vacacional de invierno. La comunidad estudiantil integrada por alrededor de 193 mil estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado iniciaron el segundo semestre complementario del ciclo escolar 2019-2020.
También, el IPN iniciará actividades en Coahuila a través de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Coahuila (UPIIC), con las carreras de Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ingeniería en Control y Automatización y la licenciatura en Ciencia de Datos, todas en la modalidad escolarizada. El Instituto imparte la modalidad presencial, a distancia y mixta en las ramas de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas.
Actualmente cuenta con 102 unidades, tanto académicas como de apoyo y vinculadas, además de centros de investigación, que se ubican en 32 localidades de 21 estados del país y en la Ciudad de México. Se dará atención a la enseñanza de idiomas a través de los centros de lenguas extranjeras y de los cursos extracurriculares de lenguas extranjeras impartidos en las unidades académicas.
Energía a parir de vegetales
Mediante el intercambio de energía proveniente de las raíces de las plantas, alumnos IPN desarrollaron una celda productora de energía eléctrica con cuatro macetas, plantas aromáticas, mallas metálicas y cables eléctricos, como alternativa de ecotecnia o aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, en comunidades de alta marginación. El prototipo, desarrollado en el CECyT “Miguel Bernard”, se basa en aprovechar la energía producida por la fotosíntesis, a través de la reacción química que realizan las plantas al convertir el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y glucosa, proceso por medio del cual obtienen suficiente potencia para alimentar cuatro diodos led.
Los alumnos David Roldán Mendoza, Francisco Javier Rojas Bernal, José Alberto Hernández Rivera y Ulises Eduardo Soto Flores, creadores de Power Flower, indicaron que de acuerdo con su investigación, una de cada cuatro personas en el mundo y por lo menos 6.9 millones de mexicanos, viven en pueblos aislados sin electricidad, por lo que su proyecto podría ser utilizado en zonas que carezcan de este servicio.
La celda productora de energía consta de cuatro macetas con tres plantas cada una. En su base tienen una malla de metal a la que conectaron el cable a modo de terminal eléctrica y las conectaron en serie para lograr el voltaje requerido por los diodos led.
“Se realizaron pruebas con diferentes tipos de macetas y plantas, una de las primeras fue un pino o cedro limón que proporcionó un volt completo de energía, pero persistimos ya que de acuerdo con una investigación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), de Lima, Perú, es necesario realizar un estudio de valores eléctricos como son voltaje y amperaje en diferentes muestras de tierra en cuanto a su acidez, temperatura y humedad”, indicaron los jóvenes.
Los estudiantes invirtieron cerca de año y medio en la construcción de este prototipo, desde la etapa de investigación hasta la elección de las plantas adecuadas, que deben ser de sombra, fáciles de encontrar y manejar, resistentes y con un tipo de raíz bulbar, rizoma o similares porque son las que mejor rinden en cuanto a la producción de energía por fotosíntesis, de ahí que eligieron las especies aromáticas de lavanda y citronela, las cuáles colocaron en macetas largas para compactar el espacio y facilitar su transporte.