Revocación de visas, mensaje diplomático y político para México.

Autor Congresistas
40 Vistas

Mesa de redacción

El gobierno de los Estados Unidos le ha revocado la visa para entrar a ese país a la gobernadora de Baja California, a su esposo y hasta al “cantante” Julion Álvarez. 

La expedición de la visa como documento que pre-autoriza la entrada de una persona a un país para realizar cierto tipo de actividades, es un acto consular, unilateral, administrativo y que no requiere un “debido proceso” para su emisión o revocación, por no constituir un derecho de quien la recibe, sino una concesión del país que la emite.

En México hemos navegado con dobles discursos nuestra realidad política y económica por años. Nos gusta escuchar ciertas cosas de forma oficial, cuando sabemos que la realidad es distinta. Nos gustan los sueños de opio porque somos expertos en las simulaciones, como simular que tenemos abasto de medicamentos, de doctores, de policías de proximidad y de barrio, de recursos para la educación, y muchos etcéteras. Nos gusta discutir que “ahora sí”, la selección de futbol soccer va a ganar algún torneo, aunque en el fondo sabemos que no es así. Pero nos gusta y lo hacemos, porque somos soñadores.

La administración actual de los Estados Unidos parece estar harta de nuestros dobles discursos políticos. Tan es así, que solo por presión de ese gobierno hemos visto a varios capos del narcotráfico caer o ser extraditados en esta corta administración, porque nuestros vecinos del norte se han tomado en serio la crisis de drogadicción y daños a la salud causados por el consumo de fentanilo en su país. 

Los Estados Unidos no pueden intervenir militarmente en México de forma directa. No lo harán. Sobre todo, porque les “creció el enano”; es decir, la población de ascendencia mexicana en EEUU es tan grande, que cualquier acción militar en México generaría un sentimiento de tener el “enemigo en casa” de parte de todos esos inmigrantes o sus hijos, -legales o ilegales- que la administración Trump no se puede permitir.

Por ello, la revocación de visas debe interpretarse como un mensaje diplomático, que veladamente dispone que ellos saben –como siempre lo han sabido- que el gobierno mexicano no está haciendo lo suficiente para combatir a los carteles de la droga; pero a diferencia de otras administraciones, la de Trump no será tolerante con políticos de alto nivel que formen parte de esas actividades. Por otro lado, la revocación de la visa de Julion es tal vez porque el gobierno de Estados Unidos rechaza la degradación intelectual importada con la “música” de ese personaje.

En fin, el mensaje diplomático es que el gobierno mexicano debe seguir colaborando con los esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos. El verdadero problema es que, inclusive con el gobierno mexicano dispuesto a colaborar, el crimen organizado es tan poderoso que tal vez se repitan acciones tan lamentables como el asesinato de los dos funcionarios cercanos a Clara Brugada en esta semana que termina.  A los lideres mexicanos les ha temblado la mano toda la vida sacudir el avispero:  En tiempos más recientes, Calderón dejó todo a medias por mal planificado, un verdadero desastre; Peña Nieto trató de seguir ese camino pero con más orden (y no pudo); y AMLO de plano fue omiso en su combate al crimen organizado porque su único deseo era ser presidente y ya; lo cual nos trajo a la situación actual que le está explotando en las manos a la doctora Sheinbaum. Ella no va a reconocerlo porque le debe la presidencia al poder político que le heredó AMLO, pero, de todas formas, tendrá que seguir enfrentando el fenómeno de una forma u otra. Ojalá no le tiemble la mano a nuestra primera presidenta mujer.

Por cierto:

Ya no escuchamos nada de Elon Musk en las noticias. Después de su bochornoso episodio haciendo saludos nazis y sus controvertidos comentarios, parece ser que los asesores de Trump le han dicho que Musk es peso muerto, y el costo político de su visibilidad es alto; por eso ya no lo vemos en público. Vea el lector como ha fluctuado el valor de las acciones de Tesla en las últimas 8 semanas.

Kristi Noem ha explicado que la revocación de visas a estudiantes extranjeros en Harvard obedece al extenso activismo antisemita de estudiantes extranjeros en esa institución con la anuencia de las autoridades universitarias. Los estudiantes pueden permanecer en Estados Unidos, pero tendrán que matricularse en otras universidades. Tendrán que recordar que las universidades son para estudiar y prepararse, no para hacer política ni activismo; y menos cuando ese activismo implica discursos de odio. La otrora presidenta de Harvard ya pagó el precio: la renuncia forzada por no condenar ataques antisemitas de forma clara y contundente, argumentando, de forma dudosa, que todo dependía del “contexto”.

Artículos Relacionados