Congresistas

TIFF, “The Road Between Us” y la delgada línea entre la cautela y la censura

La más reciente controversia del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) revela un debate que se repite en los grandes escenarios culturales: ¿dónde termina la prudencia institucional y dónde comienza la censura? El caso gira en torno al documental The Road Between Us: The Ultimate Rescue, dirigido por el canadiense Barry Avrich, que narra la historia del general retirado israelí Noam Tibon y su travesía para rescatar a su familia y vecinos durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Del rodaje a la selección oficial

La producción, realizada en Canadá, incluye material videográfico clave: transmisiones en vivo realizadas por militantes de Hamás durante la masacre del 7 de octubre. Para Avrich y la productora Talia Harris Ram, estas imágenes —por su origen y difusión pública— forman parte del dominio público y son esenciales para narrar el contexto de la operación de rescate. El documental fue seleccionado para tener su estreno mundial en la edición 2025 del TIFF, con distribución en Canadá a través de Cineplex.

La retirada de última hora

El 13 de agosto de 2025, a menos de un mes del festival, TIFF retiró la invitación. El argumento oficial: problemas de autorización legal sobre el uso de ese metraje y la preocupación por posibles riesgos de seguridad en las proyecciones. La medida provocó una reacción inmediata: para los cineastas y numerosos críticos, significaba exigir implícitamente la autorización de un grupo catalogado internacionalmente como terrorista para exhibir su propia violencia, algo que consideraron moral y jurídicamente inaceptable.

Protestas y acusaciones de autocensura

La decisión fue calificada de “acto de cobardía” y de “autocensura preventiva” por parte de líderes comunitarios judíos, políticos, donantes y profesionales del cine. Editorialistas y comentaristas resaltaron la ironía de que un festival con prestigio mundial cediera —real o percibidamente— a la presión de potenciales protestas antes de que estas ocurrieran. El malestar se amplificó en redes sociales y medios, y algunos patrocinadores advirtieron sobre reconsiderar su apoyo al TIFF.

El giro de 180 grados

Menos de 48 horas después, el 14 de agosto, TIFF y Barry Avrich emitieron un comunicado conjunto: el documental sería reintegrado a la programación oficial. El festival reconoció “fallos en la comunicación” y lamentó “el dolor y la confusión causados”. Su CEO, Cameron Bailey, rechazó de forma categórica que se tratara de censura y defendió que la prioridad había sido el cumplimiento legal y la seguridad. Las proyecciones se realizarán con la colaboración entre organizadores y cineastas para atender cualquier preocupación logística o legal.

Un precedente que pesa

La polémica no surge en el vacío. En 2024, TIFF ya había enfrentado críticas por cancelar temporalmente proyecciones de Russians at War ante protestas, para luego reprogramarlas con medidas de seguridad adicionales. Estos episodios dibujan una tendencia en la que las decisiones curatoriales se ven atravesadas por el clima político y social, y en la que la línea entre proteger la integridad del evento y restringir la libertad artística se vuelve cada vez más difusa.

Más allá de Toronto

El caso The Road Between Us es más que un episodio aislado: plantea interrogantes sobre el papel de las instituciones culturales en tiempos de alta polarización. ¿Debe un festival medir el impacto político de cada obra antes de proyectarla? ¿O, por el contrario, su misión es precisamente garantizar que las historias incómodas tengan un espacio seguro para ser contadas? La respuesta, como demuestra esta saga, está lejos de ser sencilla.

El estreno del documental en TIFF —programado entre el 4 y el 14 de septiembre de 2025— será observado de cerca, no sólo por el contenido de la película, sino por lo que simboliza: una victoria parcial para quienes defienden que la función de un festival de cine no es evitar la controversia, sino sostenerla con responsabilidad.

Fuentes consultadas:

* Associated Press – [TIFF pulls documentary on 2023 Hamas attack from festival lineup, citing footage rights issue](https://apnews.com/article/33ccd4bfd2c3883ffcd510e2fc2e697f)
* Associated Press – [After uproar, documentary on Hamas 2023 attack will screen at Toronto Film Festival](https://apnews.com/article/408fb870b6ff2500e635598c22e36487)
* New York Post – [Toronto film festival reverses course, will ‘ensure’ Oct. 7 doc is screened at festival following swift backlash](https://nypost.com/2025/08/14/world-news/tiff-reverses-course-will-ensure-oct-7-doc-is-screened-following-swift-backlash)
* The Canadian Jewish News – [Donors, filmmakers blast Toronto film fest over decision to pull Oct. 7 documentary](https://thecjn.ca/news/donors-filmmakers-blast-toronto-film-fest-over-decision-to-pull-oct-7-documentary)
* Jewish Telegraphic Agency – [Facing backlash, Canadian film festival TIFF says it’s still open to screening Oct. 7 documentary](https://www.jta.org/2025/08/14/global/facing-backlash-canadian-film-festival-tiff-says-its-still-open-to-screening-oct-7-documentary)
* Wikipedia – [The Road Between Us: The Ultimate Rescue](https://en.wikipedia.org/wiki/The_Road_Between_Us%3A_The_Ultimate_Rescue) | [2025 Toronto International Film Festival](https://en.wikipedia.org/wiki/2025_Toronto_International_Film_Festival)

Salir de la versión móvil