Congresistas

Presupuesto y derechos

Docto José Manuel Márquez Estrada

Hay quienes nos preguntamos si la construcción y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), puede mantenerse como un conocimiento reservado a una elite económica financiera o si los mexicanos deben de conocer cuál es el destino de sus recursos. La respuesta nos indica hacia donde camina el país, cuales son los resultados de un modelo económico que se va mostrado en la forma y como gastan nuestros gobiernos los recursos, incluye a los Poderes de la Unión hasta los distintos órdenes de gobierno como el municipal, estatal y federal.

Economista, matemático, el Dr. José Manuel Márquez Estrada, Coordinador de Análisis Macroeconométrico Prospectivo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y también profesor del posgrado de Economía en la UNAM, nos habla del PEF y se van despejando las interrogantes y los elementos para comprender la diferencia del Presupuesto de un gobierno y el de un ciudadano estriba en el número de ceros y lo que gasta según al sector social al que pertenezca.

C: No soy economista ni matemática, pero estoy convencida de que un Presupuesto Económico define la ruta de un país. Estamos ante un gobierno que se dice de izquierda, con fuerte acento social, con recursos muy restringidos. Hay ideas, expectativas, orientación, técnicas y distinciones de la forma cómo se construye ¿que me puede decir?

J: En el desarrollo se da la parte del crecimiento económico del país, realmente ha sido bajo, si se piensa en términos per cápita que es la parte correcta de hacerlo, porque también está creciendo la población. La economía ha crecido un poco más del 2% en los últimos 20 años. Si uno lo piensa en términos per cápita, tomando en cuenta el crecimiento de la población es de 0.8 más o menos, realmente sí es un crecimiento bajo, pero como siempre va creciendo la economía y la recaudación también va creciendo. Eso sin tomar en cuenta la desigualdad que ha ido aumentando en el entorno.

Esto es, la parte de la población más pobre, su tasa de crecimiento, su economía ha sido mucho más baja que la tasa de población más rica, que ha crecido treinta y tantos por ciento anual y la más pobre ha crecido muy poquito, entonces por eso la desigualdad se ha vuelto un tema mayor en las economías como la mexicana y muchas economías de Latinoamérica, pero en particular para México, la desigualdad ha crecido muchísimo, eso hace que los estratos sociales más bajos crezcan poco y los estratos más altos crecen mucho, pero como son muy poquitos los que crecen mucho por eso no se nota tanto.

En realidad, los recursos de los más ricos de México han crecido muchísimo y la gente de más bajos recursos básicamente sigue igual, su realidad es que no ha aumentado la economía para ellos. El Presupuesto crece porque crece la economía, la población, hay más gente trabajando, eso hace que crezca por inercia, entre más población hay, más produce, de manera formal, informal, con bajo rendimiento, pero crece. Ahí hay mucho de cómo se comunica, recuerdo en los sexenios anteriores de repente decían “tenemos una recaudación récord este año”, pues lógico, porque la economía va creciendo, la recaudación es récord, nos preocuparíamos si no funcionara así.

C: Qué decir del PEF a la luz de los derechos humanos. Veo un Presupuesto destinando a los social 400 mil millones de pesos, dirigido hacia adultos mayores, personas con alguna discapacidad, precios de garantías para campesinos. Es una población que no ha estado antes en el Presupuesto, hoy veo una parte destinada a lo social, que pues yo leo como derechos ¿estoy en lo correcto?

J: Cuando uno analiza lo que se recauda y como se redistribuye, si uno ve la desigualdad, por ejemplo, antes de impuestos, es mucho mayor que después de impuestos. El Índice de GINI (Medida de la desigualdad en los ingresos), para México sí cambia bastante. Una de las bondades del Presupuesto es cómo se gasta, como reduce la desigualdad con el gasto, se redistribuyen los ingresos y hace que sea menos desigual toda esta dinámica. En realidad, en el capitalismo, es cómo funciona la producción en México, pero los impuestos una de las bondades que tienen o la redistribución de los ingresos es que la desigualdad la reduce.

En este gobierno sí se da un poco más, es más marcado, aumentó la bolsa de los recursos que van a los estratos menos favorecidos, por así decirlo, con políticas, por ejemplo, como no perdonar los impuestos a grandes empresas, eso ayuda a que la desigualdad no sea tan marcada, si esos recursos se emplean bien y se gasta en lo que se debería de gastar eso sería una palomita que deberíamos poner a este gobierno. Había condonaciones fiscales a empresas muy grandes, que realmente no lo necesitan, que son los que más ganan, pero por aumentarles su margen de ganancias permiten este tipo de cosas, creo que es algo positivo de esta administración.

C: Es en mi opinión una administración que se hace cargo de la pobreza que genera el sistema. Es un asunto que requiere de un seguimiento tanto en adultos mayores como en jóvenes. Se habla de la necesidad de protocolos, para conocer su destino, aprovechamiento, por ellos mismo como derecho no en la idea de asistencia ¿hay protocolos, seguimiento, evaluaciones?

J: Por un lado, sí creo que es un tema muy importante, tenemos un bono demográfico, que así se le llama, que es la gente joven que dentro de unos años será gente mayor y a medida que vamos avanzando en la edad vamos teniendo más gastos de salud, si no nos hacemos cargo ahorita de eso, en unos años va ha estar más complicado todavía. Programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro se me hace muy interesante, a lo mejor podríamos pensar en otros, pero bueno es lo que se está haciendo ahora, que ha sido criticado por un lado porque muchos dicen que es desperdiciar dinero, yo lo veo todo lo contrario porque es aprovechar esa mano de obra que está ahí y que ojalá se incorpore al sector productivo, que de otra forma sería una mano de obra, que una de dos, que no está siendo productiva o se va al crimen organizado o a la delincuencia, etcétera.

Creo que es una herramienta importante que está empleando el gobierno, la crítica que se le ha hecho es la pare de cómo se va a evaluar. Eso es un tema, hasta ahorita no hay forma clara de verlo porque todavía no va el primer año, se espera que hasta el primer año es cuando se va ha empezar a contratar gente que entró a capacitarse este año y para el próximo se va ha ver cuánta gente sí va a entrar a trabajar de los que estuvieron becados. Hasta ahorita no hay forma de evaluar eso hasta que se vean los resultados.

El término de Presupuesto da para muchísimas cosas. Cerrando el tema de Jóvenes Construyendo el Futuro, creo que hay una corresponsabilidad, pero el gobierno debe tener la responsabilidad de gastarlo bien, en ese sentido no puedes dejarle la carga y decir “yo como gobierno ya hice las cosas y ahora a la sociedad le toca”, tienen que pensarse en mecanismos de poder, llevar a cabo un gasto responsable en ese sentido, que se gaste y tener la mayor de las certezas de que lo que estás gastando, lo estás gastando bien. Creo que este gobierno ha dejado una buena impresión en ese sentido que lo que está haciendo lo está gastando bien.

Por ejemplo, el recorte más importante que hay es para la Presidencia de la República, el propio gobierno se recortó casi a la mitad lo que va a gastar para este año, eso es algo muy importante y está dando el ejemplo. Ahorita está muy cuidado eso, porque la Presidencia empezó con todo ese cambio, con ese tipo de cosas que son simbólicas, porque realmente su gasto es muy poquito, pensando en términos de secretarías grandes, pero sí es el ejemplo y simbolismo importante que marca el cómo se debería de actuar de aquí para adelante.

Por otro lado, el gasto transversal es importante, como usted dice, hay algunas partidas específicas para ciertos temas, como el gasto de mujeres pues sí está repartido porque la mitad de la población son mujeres, en becas, en adultos mayores, en programas sociales de salud, la mitad va para mujeres, el gasto está transversalizado. Hay una universidad aquí en el instituto que le ha dado seguimiento al gasto transversal de gobierno en temas de equidad de género, lo que sí se ve es que a lo largo de los años ese gasto transversalizado es un compromiso de México ante la ONU, no se ha dado de manera correcta porque mucho de lo que pasa es que entra un gobierno nuevo y entran programas nuevos y los programas anteriores muchas veces son cortados.

En este caso la 4T no ha sido diferente, ha tenido gasto transversalizado que ha cortado programas anteriores y ha metido nuevos programas, que ha sido con esa dinámica, aunque sí hay un aumento para este año en términos de transversalización de estos programas.

C: La perspectiva del Presupuesto es hoy distinta y además viene gestando y a otra clase política.

J: La gente se preocupaba cuando bajaron los salarios porque decían que personas muy capacitadas se iban a ir, cosas que sí en algunos casos pasa. En el transcurso del gobierno de Peña Nieto aumentó más o menos 15% las plazas de ingresos altos y que realmente muchas de ellas no eran ocupadas por gente capacitada. Se da este fenómeno que bajaron los salarios y mucha gente se fue porque pensaba que no les convenía, pero detrás entra gente capacitada que está buscando oportunidades y eso también da pie a ese cambio de elites, personas que van a entrar, van a trabajar y su compensación es mucho mayor al trabajo anterior que tenían y personas que a lo mejor venían de puestos muy altos en la parte privada que llegaron al gobierno federal porque tenían puestos altos realmente a lo mejor se van pero no es un gran cambio.

C: La Ley de Austeridad, la reducción de salarios, influye de alguna manera en una nueva forma de ejercer los recursos públicos y esto nos hace pensar que son recursos de todos. Hay tres rubros que para mi son fundamentales: la seguridad, la salud y la educación en todos sus grados ¿Cómo ve el Presupuesto en estos rubros?

J: Realmente los presupuestos en esos rubros de educación han ido aumentando ahorita. Quitaría mucho de lo que a veces no es visto, pero lo que tiene mucha relevancia es cómo se gasta, porque no es solamente que aumentó o disminuyó la bolsa de dinero sino cómo se emplea. Por ejemplo, un caso paradigmático es Conacyt, en esta vez tuvo una reducción en su ingreso pero se gasta mejor. Había programas que se suponía para impulsar nuevas investigaciones, pero a partir de que participara la iniciativa privada como sucede en muchos países, pero cuando uno revisa los resultados se daba mucho dinero a empresas como Coca Cola, Sabritas que es PepsiCo y varias empresas de alimentos. Se les daba mucho dinero para investigación, por ejemplo un nuevo químico para nuevos sabores,

Entonces se redujo el presupuesto de Conacyt, esas partidas no se eliminaron del todo pero sí bajaron mucho y muchas se reorientaron a becas, a proyectos de investigación, entonces el proyecto de investigación ha aumentado, aunque su presupuesto bajó un poco, el gasto y la investigación aumentó, por eso le digo, no es nada más ver sumas y restas sino cómo se está invirtiendo.

C: Veo un problema de información. Si yo me entero hace años que mis impuestos se utilizan para investigaciones de substancias que me vuelvan adicta a la Coca Cola, pues como que protesto ¿Qué no es conveniente que los mexicanos conozcamos a dónde se van nuestro Presupuesto?

J: Sí claro, muchas veces tenemos la idea de que algo se gasta y se gasta bien o que algo se gasta y se gasta mal. Cuando nos hablan de partidos políticos, a lo mejor todo mundo dice les deberían quitar el dinero y que no les dieran nada, pero eso también tiene repercusiones en la calidad de la democracia que queremos.

Por ejemplo, un caso paradigmático es Estados Unidos que ellos sí permiten que los privados metan dinero en las campañas, entonces hay un criterio importante para ser candidato, que es cuánto dinero puedes jalar de los privados para hacer campaña política. Por un lado, uno pensaría que está bien porque no le cuesta al contribuyente, le cuesta a los que invierten en las campañas políticas, pero en realidad los políticos se hacen de muchos compromisos con esa clase que le mete dinero a su campaña. Acá en México por eso se pensó en un sistema de partidos que la subsidiaría el Estado.

C: Transparencia y rendición de cuentas.

J: Una de las broncas es precisamente la transparencia, se sabe por estudios que ha habido, por ejemplo, el flujo de dinero cómo aumenta cuando hay campañas políticas, se habla de que es mucho más dinero en esos días que cuando no hay campañas, de hecho, hay cálculos de cuanto aumenta el dinero en esos días. Hay mucho dinero que no está fiscalizado, que los partidos meten por abajo, que hay muchos apoyos a las campañas que no entran vía los partidos sino entran por vía de los privados, ahí está lo peligroso.

El diseño de los partidos políticos en México tiene la idea de que sean independientes, que no respondan a intereses de empresas que a lo mejor van apoyar esas campañas, sino que respondan a quien viene del dinero que serían los contribuyentes. En ese sentido está bien diseñado, creo que está mal fiscalizado, pero al menos el diseño democrático en México siento que es mucho mejor que el que hay en Estados Unidos que sí hay una captura muchas veces de varios legisladores por parte de empresas que invierten en sus campañas.

C: Son interesantes los precios de garantía para determinados productos del campo. La producción se está incrementando. Creo que hay un desplazamiento de recursos a los más grandes agricultores que a los más pequeños.

J: De hecho, ese es uno de los grandes problemas que a habido en el campo, realmente llegaban los que se llevaban más recursos que son los que tercerízan, a los agricultores les pagan muy poquito por sus productos, los compran allá, los transportan a la ciudad y los distribuyen a un precio mucho mayor de lo que compraron, a los agricultores les toca una parte muy pequeña de lo que al final se vendió el producto, realmente sí es un gran problema. Es uno de los rubros que me ha sorprendido, porque nosotros seguimos la huella de cómo está creciendo la economía y el sector agricultura es el que más ha crecido, tiene tasas arriba del 5% que ya quisieran los otros sectores.

Realmente ahorita le ha ido mucho mejor al campo, aunque todavía hay muchísimo por hacer, pero al menos están viendo cambios, creo que eso es un cambio, inclusive desde el paradigma del cual se está pensando en la economía, lamentablemente con el nuevo liberalismo, no es propaganda, pero el valor de uso contra el valor de cambio. Por ejemplo, un cuchillo tiene un valor por lo que costó hacerlo, por la utilidad que tiene, tiene una valor de uso, pero si lo hace una marca renombrada en vez de 50 pesos vale 5 mil, ese es el valor de cambio. Pero en el neoliberalismo se le da más importancia al valor de cambio que al valor de uso.

Así estamos acostumbrados y así tenemos la visión. Cosas como los programas que tienen que ver con la seguridad alimentaria, inclusive el petróleo, dada la estructura que hay ahorita nos sale más barato exportarlo a Estados Unidos, que allá lo refinen y que nos lo regresen, pero estamos imbuidos en la idea de no vender más petróleo, tenemos una reserva para siete días, ese es un tema geoestratégico, de seguridad, no es que sea más barato o más caro, claro si es más barato por las capacidades que tiene ahorita la refinación en México que no son muy buenas, pero aunque sea más barato por geoestrategia sí tienes que tener cierta reserva de cosas que son importantes.

Por ejemplo, los precios de garantía lo puedes pensar, si queremos impulsar nuestro campo a lo mejor nos sale más barato exportar productos de China o maíz de Estados Unidos, pero ni ellos hacen eso, le da recursos a su campo porque lo considera un recurso estratégico y México está en la idea de que si sale más barato lo compra en otro lado, está bien, pero hay que tener en cuenta ciertas cosas que deberíamos considerar importantes y que deberíamos de cuidar, entre esas cosas creo que es el campo.

C: ¿Seguridad alimentaria?

J: Sí claro, hay muchos estudios. Por ejemplo, de cómo ha cambiado nuestra alimentación a raíz de que entramos al TLC, a lo mejor tenemos acceso a más cosas, más productos, pero la calidad de esos productos también ha unificado mucho nuestra alimentación y por lo tanto también muchísimo la calidad de vida. Enfermedades que ahora hay en México antes no eran tan usuales y ahora se han convertido muy usuales, como la diabetes, el cáncer, enfermedades que están relacionadas directamente con lo que comemos han tenido una evolución bárbara.

También tenemos que replantearnos ese tipo de cosas, qué es lo que queremos y que a lo mejor es más barato como una pizza, pero también hay que pensar que es lo que le va hacer esa pizza a el cuerpo, si va ayudar o no, o mejor apoyo a otro sector para que me de otro tipo de alimentación.

Creo que hay temas que tienen que pasar estrictamente por una suma de qué me sale más barato, qué me sale más caro. Porque si hacemos el recuento a largo plazo de mi consumo, tal vez a futuro me va hacer más daño, me va a salir más caro, pero ahorita me lo como. Tenemos que pensar en qué es importante para nosotros como país, que tipo de cosas sí debemos impulsar, aunque nos salga más caro, pero que es importante, estratégico, es moral inclusive y que podría estar impulsando.

C: ¿Se cuentan con datos seguros?

J: Sí, por los datos que tenemos. Los programas sociales, no solamente tienen un efecto de aliviar la pobreza, sino muchas veces por pensar en economía nos olvidamos de la otra parte, la economía es oferta y demanda, pero mucha de la economía se dedica a la parte de la oferta, las empresas, la productividad y olvidamos la demanda. Cuando hay un programa, por ejemplo, de becas y cosas así esos recursos se van a la gente más pobre y normalmente la gente más pobre es la que más gasta, porque su ingreso hace que vivan al día. Todo ese dinero se mete otra vez al mercado y eso le da una dinámica a la economía, también tiene un efecto positivo para que haya nuevas empresas. Aparte está aliviando un poquito a un sector, sin ese dinero el adulto mayor no vería como pasar el día, entonces tendíamos más gente en la calle pidiendo dinero y se alivia a un sector vulnerable.

C: Centralización. ¿Las compras públicas y sus efectos?

J: Tiene dos efectos. Muchas veces entre más centralizado, más lento de vuelve todo. Por un lado, centralizar las compras hace que la compra sea más eficiente, en el sentido de que tiene un poder mayor de mercado quien va a comprar, por volumen se hace más eficiente la compra, al hacerlo pueden negociar un precio más bajo y es lo que ha estado pasando con empresas que en un principio elevaban mucho sus precios y como estaban atomizadas esas compras ellos tenían más poder de mercado.

Ahora al concentrar las ventas, el gobierno tiene más poder de mercado y ha podido bajar en muchísimos rubros la compra de cosas, pero la contra de eso es que se hace más lento el gasto de gobierno, se hace más lenta la crisis de productos, entonces hay que tener una buena planeación para hacer ese tipo de cosas.

C: ¿Abate la corrupción?

J: También. De hecho, lo que vimos es que varias de las farmacéuticas que operan en México daban precios muy elevados, lo que hizo el gobierno cuando no le quisieron bajar el precio lo compró en el extranjero. Ahorita las farmacéuticas están enojadas porque van a tener pérdidas, pero en el largo plazo saben que van a tener que competir con el extranjero y van a tener que baja los costos.

Lo veo positivo, pero hay que tener una planeación bien hecha para que no tengamos escasez, por que al centralizar las compras sí se hace que la forma en que se adquieren las cosas sea más lenta y luego el gobierno federal tiene que distribuir, si hay una buena planeación no va haber tantos problemas, pero si no la hay va haber desabasto. Creo que ese tema ha sido bien zanjado, hasta ahorita no ha habido gran desabasto.

C: Me resulta muy importante que el ciudadano cuente con información que se preocupe por informarse. ¿Cómo evaluar los números y resultados?

J: Hay formas y de hecho hasta hay libros acerca de eso, de cómo mentir con estadísticas. Me llama mucho la atención ahora que estábamos revisando la inversión extranjera directa, Estados Unidos a la fecha es el país que más inversión extranjera directa tiene, pero en los últimos años China le ha arrebatado muchísimo la inversión extranjera directa a Estados Unidos y al mundo. Estados Unidos le gana a China, todavía tiene mayor inversión extranjera directa que China, pero en los últimos tres años China le ha comido el mandado, ha crecido muchísimo y EEUU ha caído muchísimo, pero cuando uno revisaba la nota en EEUU, yo pensé que iba a ver la nota en los periódicos de que la inversión extranjera directa iba a la baja porque bajó como 25% fue una caída muy grande

Pero lo que decía el periódico es que Estados Unidos sigue siendo el país que más inversión tiene y en lugar de presentar la gráfica de cómo iba la inversión presentaron una gráfica de que en los últimos tres años ha sido primer lugar, es importante cómo presentan las cosas, qué mensaje vas a dar. Las fuentes oficiales muchas veces no dan datos falsos, la información que dan es correcta, pero la forma de presentarla depende de qué quieras decir.

Por ejemplo, cada sexenio el primer año de gobierno nuevamente cae la economía porque apenas se va hablar sobre la nueva política económica y cómo va a funcionar, hay reacomodos de inversiones, las inversiones se estancan un poquito porque todavía no hay la suficiente confianza en el nuevo gobierno de cómo va a funcionar el asunto por el manejo del gobierno que es lento en el gasto y las inversiones de gobierno.

Cuando estaba Zedillo en su primer año cayó muchísimo, veníamos creciendo a tasas por arriba del 4%, con Zedillo en el primer año caímos a menos cinco, fue una caída como de nueve puntos y al final de su sexenio se crecía alrededor de 4.3%. Con Fox en el primer año caímos a menos dos fue una caída fuerte de más del 4%. Con Calderón íbamos 4.5 y caímos a 2.3. Con Peña Nieto fue la menor, de 3.4 a 1.8, fue una caída de 1.6. Ahora con López Obrador, al final de Peña Nieto era de 2, si caemos a punto cinco va a ser una caída de 1.5. De todas las que a habido desde Zedillo, si cerramos el año en punto cuatro o punto cinco va a ser la menor caída de todas.

Toda la gente dice que no está creciendo la economía y es cierto, pero el análisis debería ser por sexenios, qué pasa en el primer año de cada sexenio, cuando empieza un sexenio son más o menos las mismas condiciones que para el siguiente, claro que no vamos a crecer mucho este año, si creciéramos por hay del punto cuatro o punto cinco sería la menor caída de los últimos cinco sexenios, en economía no estamos tan mal en ese sentido, espero que el próximo año crezca mucho más porque se viene lo del T-MEC, lo de las inversiones, etc.

Creo que el siguiente año, evidentemente, el crecimiento económico va a subir muchísimo. Realmente con las estadísticas ha habido un bajo crecimiento, claro es cierto, pero si se compara contra los primeros años de los otros sexenios, la caída en este sexenio no ha sido tan estrepitosa. Están bien los datos, solamente es cómo se analizan. Si se analizan por sexenio realmente la caída de este año no es tan grande como ha sido en otros sexenios.

La inversión grande va a ser el próximo año con proyectos importantes de gobierno eso va ahondar en una inversión de infraestructura importante y eso al final es lo que le da dinamismo a la economía, el gobierno comparado con lo que invierte la iniciativa privada (IP), el gobierno invierte como el 3% y la IP invierte por ahí del 18%, es mucho más lo que invierte la IP que lo que invierte la inversión pública, si esta invierte bien en infraestructura hace que se dinamice mucho el país.

Salir de la versión móvil