Congresistas

Gobernanza democrática

Lic. Diana Álvarez Maury

Diana Álvarez Maury, formó parte de la terna a la elegibilidad como ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propuesta por el Presidente de la República al Senado. Cuenta con la larga trayectoria en grupos de la sociedad civil en la lucha a favor de los derechos humanos, de la democracia participativa y la construcción de ciudadanía. Es abogada y obtuvo una maestría en Administración Pública en la Universidad de las Américas. Se desempeñó como consejera ciudadana en el Instituto Federal Electoral, es una entusiasta promotora de diálogo circular y del trabajo entre ciudadanos y autoridades.

Actualmente es subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos en la Secretaría de Gobernación (Segob). Comparte su compromiso de consolidar la vía a favor de la gobernabilidad democrática, de una ciudadanía empoderada desde una nueva Secretaría de Gobernación en permanente contacto con grupos y comunidades. Se comparte una nueva visión de la responsabilidad del funcionario público, cerca del ciudadano de a pie.

C: La Segob, muestra una serie de transformaciones profundas a partir de las reformas de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, iniciada en el primer periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura ¿qué me puede comentar al respecto?

D: La Secretaría debe ser una institución más cercana a la ciudadanía, debe de transformarse, tener al centro al ciudadano. La propia transformación de la Secretaría debe dejar de tener esa connotación de ser una institución represora. Una de las instrucciones presidenciales es que debe ser la defensora de los derechos humanos y además de procurar el Estado de derecho.

Este nuevo gobierno viene con una visión de transformación, por eso la Cuarta Transformación (4T). Como dice el presidente las otras tres transformaciones fueron acompañadas de luchas no sólo sociales sino también batallas. Ahora el gran reto es hacer una transformación que esté legitimada pero que sea inclusiva y que justamente esté al centro esa conciencia de tomar en cuenta a la persona, al ser humano como el centro de este nuevo gobierno.

Desde esa perspectiva, la propia transformación de la Segob, el presidente decide sacar todo el tema de seguridad que se debe manejar por fuera, debe desechar esa connotación de ser una institución represora, de persecución, de gobernabilidad a través de la imposición o del miedo y debe transformarse totalmente. Debe ser una de las instituciones más cercanas a la sociedad, a la ciudadanía.

Una de las encomiendas principales es que debe de ser la defensora de los derechos humanos, la que los procure. En la ley, la Segob tiene la encomienda de procurar el Estado de derecho que va de la mano de la gobernabilidad, todo el tema de la legalidad es limitada porque desde la perspectiva del Poder Ejecutivo sabemos que todo ese engrane es para acabar con la impunidad, la corrupción que siempre lleva de la mano justamente la violación de los derechos humanos.

Pero también se necesita una reforma a todo el Poder Judicial, porque es el tema de la procuración de justicia, por eso ahora una Fiscalía. Actualmente todo el Poder Judicial, es quien finalmente administra y aplica la justicia, para que sea un eslabón completo. Desde la perspectiva de este gobierno, el tema que también desarrolla la Segob es el de la democracia. Hoy en día viendo como la democracia representativa está muy superada, cuáles fueron las limitaciones de que solamente existan partidos políticos para elegir a los representantes y que el ciudadano se limite al voto y que después haya una incomunicación permanente entre los representantes y la ciudadanía.

Por eso el presidente también incluye el tema que nosotros abanderamos de la democracia participativa que es uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo (PND), esa democracia participativa va ligada a la gobernabilidad, gobernanza democrática, que es pasar de un Estado, digamos, vertical, en donde, por un lado está el gobierno y por otro está la sociedad, los ciudadanos, un gobierno que se horizontaliza y se toman justamente las decisiones junto con los gobernados.

Primero tiene que haber lo que comenta usted, el reconocimiento de los derechos que están en la Constitución, en las leyes, no solamente su reconocimiento, su respeto, pero ahí necesitamos no sólo del Poder Ejecutivo sino también del Poder Judicial y del Legislativo para hacer las reformas que sean pertinentes, esto por una parte: Por otra parte, este principio de mandar obedeciendo, de ser cercano al ciudadano, ahí hay una línea muy importante que es el tema, después de la democracia participativa, de la participación social.

La participación social es un tema fundamental. Si hacemos un análisis histórico, la participación en México y la promoción de la participación a través del gobierno, de los partidos, la veo muy clientelar, no genera una participación real, comunitaria, que integre, sino al revés, porque si forma parte de alguna ideología o de algún grupo político o de sus intereses o va ligado a la cuestión electoral, eso se cumple y si se rompe en un momento dado la representatividad que se está teniendo por ese grupo político o esa situación clientelar, se diluye, no tiene raíces.

He comprendido que la participación social, primero tiene que tener una raíz económica, esto es, cómo se organiza la gente para una economía social ese es el verdadero empoderamiento ciudadano y la construcción de ciudadanía debe de empezar con esa base.

C: Creo que esa lectura le hace falta al Instituto Nacional Electoral (INE), en la construcción de ciudadanía. Pienso que la democracia procedimental va superada. Estamos ante una tarea en materia cívica que se vislumbra como una epopeya.

D: Lo importante de este gobierno es que se está teniendo una visión de trabajo interinstitucional. Las tareas son aisladas en instituciones, si parte de este desarrollo esa ciudadanía, ese empoderamiento, de la reintegración comunitaria, empezando por la economía social, creo que este va ha ser una de las grandes fortalezas de éste gobierno, de estos valores cívicos y este conocimiento de sus derechos y también incentivando la participación y la toma de decisiones en donde los ciudadanos participan, se comprometen y se integran como parte del desarrollo que promueva el Estado. Es una visión global y esto no lo puede hacer una institución sola, una secretaria.

Muchas de las cosas que el gobierno está impulsando lo hace a través de coordinaciones intersecretariales y se ven como una gran fortaleza. No se ven como tareas aisladas de instituciones sino parte de este desarrollo de la construcción de la nueva ciudadanía, una gran fortaleza de los mexicanos, un verdadero empoderamiento de esa reintegración comunitaria, empezando por la economía social. Después con todos estos valores cívicos y con el conocimiento de sus derechos e incentivando la participación de decisiones en donde ellos son la fortaleza. Tenemos una meta de gobierno, con sus propias atribuciones, desde su propio presupuesto para ese tema, eso potencializa la posibilidad de cumplir con esa tarea por una parte.

C: Me parece muy interesante lo que me comenta. Observo que hay un problema de información y ello se refleja con la narrativa presupuestal de un nuevo régimen y de una Cuarta Transformación, no considera objetivos ni atraviesa políticas públicas y programas y está muy definido en el tema de salud.

D: Claro y no se entiende que sucede, así parece que se están destruyendo instituciones y no se sabe qué está pasando en medio como en este caso. Hay un análisis del Seguro Popular, como diría el presidente “no es popular porque no es para todos ni es seguro porque se paga”. La idea no es destruir, es decir, vamos hacer algo con honestidad para que realmente todo mundo tenga garantizado su derecho a la salud, que finalmente es un derecho humano.

El gobierno dice, tengo la obligación de cumplir con ese derecho a la salud y lo tengo que hacer de manera universal. Todas las transformaciones tienen rompimientos y un lapso así. Lo vimos en la lucha contra el huachicol de que en el inter de que estoy destruyendo lo que no funciona, que tiene vicios, que hay corrupción e impunidad, ahí recurre el presidente a los hospitales que están vacíos o no están los doctores o construyeron hospitales que se convirtieron en elefantes blancos pero que nadie los equipó.

Esto es, llega un nuevo gobierno y frente a eso tiene que tomar decisiones drásticas para hacer un verdadero cambio y echarlo andar, en ese inter, como dice él, entre que no se te termina de morir lo anterior y no termina de nacer lo nuevo, hay un precio que pagar que como sociedad tenemos que tener claro, pero estoy de acuerdo, a veces falta la comunicación adecuada.

C: Hace falta la construcción de un nuevo relato, de un nuevo leguaje que incluye a la ciudadanía y al perfil de nuevos servidores públicos, programas sociales que incluso están relacionados con los derechos sociales y fueron asignaturas pendientes.

D: Tiene toda la razón. Nosotros hemos hablado y lo platicamos desde la época de la transición, pero bueno ya se nos pasó un año y qué bueno que me lo viene a recordar, porque parte de las tareas pendientes desde ésta Subsecretaría es que hagamos la narrativa y que expliquemos qué es la 4T, porque a lo mejor iniciando podrían ser ideales las propuestas de gobierno planteadas, pero a un año ya estamos en una posición adecuada para hacer esa narrativa de qué es la 4T, no solamente para que se explique a través de principios, valores, sino ya de acciones específicas, de programas y uso de presupuestos, de ejercicio de funciones.

Desde luego, por una parte, siguiendo las propias acciones del presidente, su propio ejemplo, que es un gran líder para todos nosotros y es lo que me mantiene comprometida con este proyecto y desde luego muy agradecida con la oportunidad. Lo primero como lo comenta es otro tipo de servidor público que está al servicio de las personas, de sus derechos y está planteado desde la Ley de Austeridad que se bajen los sueldos. Esto que ha sido muy criticado con que es un servidor público mal pagado y es como un honor poder formar parte de éste cambio a través del ejemplo y darse cuenta que sí se puede.

Estamos rodeados de muchos mitos que le convenían a las propias autoridades de cómo dejan de ser las cosas. Me acuerdo en la época de la campaña cuando decía el presidente de todos estos programas sociales, de los que acaba de mencionar, que efectivamente permiten el ejercicio de derechos humanos que son derechos sociales, que decían “no nos salen las cuentas, de todo esto que quieres hacer” a un año alcanza para todos eso y además se pueden impulsar una serie de proyectos regionales para ayudar a la gente y se le puede dar la vuelta al tema de la salud, ahora verdaderamente va a ser universal y gratuito. Se puede porque hay voluntad política desde la cabeza y de los funcionarios y porque hay una gran legitimidad política desde el punto de vista de la ciudadanía.

C: El presidente habla todos los días en su conferencia matutina y ese discurso tiene que aterrizarse. Tiene usted una tarea titánica que tiene que ver con la concientización de derechos y obligaciones.

D: Justamente, en el tema de construcción de ciudadanía, así lo entendemos, la persona al centro de todos los programas, al centro de la visión del gobierno, pero no de manera aislada sino de manera comunitaria, es algo que también quiere recuperar el presidente, porque al analizar todo este tema neoliberal en donde sí está el discurso de los derechos que es muy importante, pero lleva al individualismo, a la competencia, al mercado que ha hecho que se vaya desmembrando la comunidad. Este empoderamiento ciudadano tiene que venir desde la escuela, tenemos ese reto, el cambio de conciencia tiene que venir desde el sistema educativo.

Es algo que la SEP tiene claro y se está planteando para el contenido de los programas, el desarrollo de la conciencia tiene que venir desde el conocimiento de uno mismo o de quién soy para después conocer quién es el otro y después bajar a otro nivel que es el conocimiento de la comunidad y de los derechos, pero no nos podemos saltar esa parte, porque si no tengo conciencia de quién soy, si no me queda claro el principio de identidad, entonces me siento como un individuo aislado, que lo que hace es que no se comprometa con el otro, consigo mismo, con la comunidad, que está como perdido y es el joven que va a caer fácilmente en las drogas o en la delincuencia organizada.

Esto agregando todo el contexto de falta de oportunidades, de que las políticas y acciones de gobierno han sido totalmente excluyentes, pero es una sumatoria, es la falta de formación y de conocimiento de uno mismo, son acciones muy sencillas, pero empiezan hacer que desde niños tengan esta conciencia de las cosas, del respeto a uno mismo y al otro, que bueno que a nivel global efectivamente esté el reconocimiento de los derechos humanos, pero porque hay una crisis. Pero cada vez hay más violación a los derechos humanos ¿Qué pasa? ¿Qué está fallando?

Cuando te vas a los estados, donde hay un mayor compromiso con los derechos humanos, hay otro tipo de educación, de integración con la naturaleza, otro tipo de narrativa, todo eso es lo que hay que analizar, todo lo que se ha resquebrajado, todo lo que se ha fragmentado, lo que se ha vulnerado y tenemos que ir a lo esencial de las cosas, les da mucho miedo hablar de los valores, pero en que se va a sustentar una sociedad, una comunidad, si no es en valores y esto sin hablar de cuestiones religiosas, que puede ser religioso o no, hay valores universales. Cuando hablamos de derechos humanos ¿Qué hay detrás? El valor a la vida, a la dignidad, a la integridad física, a la salud. Mi tarea es grande, pero no la puedo hacer sola, tiene que ser con la SEP.

Tiene que ver, por una parte los valores y por otro la impunidad. ¿Qué pasa si no respeto, si no cumplo y no hay ninguna consecuencia? Entonces ahí hay un incentivo perverso se seguir actuando de la misma manera. Cuando van a EEUU o a otros países se comportan diferente y cumplen con los reglamentos porque saben que hay consecuencias. Ese ha sido el gran daño de la impunidad, finalmente existen normas para regular las conductas, pero si no hay una consecuencia en caso de derechos o con lo que tenga que ver nadie respeta nada, no lo respetan porque no pasa nada. La corrupción ha sido tan grande porque nunca ha pasado nada y nadie va a la cárcel.

C: ¿Se da un acercamiento con las comunidades?

D: Hay varias cosas que estamos haciendo, que me gustaría compartir y que el presidente me ha encomendado, los servidores públicos ya no somos de oficina, por eso tal vez nunca me encuentran, o sea, hay que estar con la gente, con las comunidades, hay que ver cómo viven, cuáles son sus necesidades. Primero, tenemos que tener una sensibilidad de qué pasa; segundo, hay que escucharlos, dialogar con ellos, es algo que hemos podido hacer a través de las consultas, que han criticado mucho porque no las conocen, no han asistido, es por primera vez ir, muchas dependencias encabezadas por la Subsecretaría y por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas ha mantener un diálogo abierto, respetuoso de buena fe, entre iguales, que uno sea gobierno y otro ciudadano, entre mexicanos para construir esto.

Esta nueva ciudadanía no se puede hacer desde oficina, tiene que ser tomando los 50, escuchándolos, construyendo juntos ese futuro, decidiendo, incluso, ellos también, participando con las criticas pertinentes que tengan que ver con el gobierno, que está bien, porque se tienen que desahogar, llevan muchos años que no se les ha tomado en cuenta, creo que es parte de un proceso terapéutico que las comunidades expresen todo lo que tienen, para después poder entablar este diálogo, se tiene que cambiar la narrativa, en donde las comunidades están acostumbradas a que cuando va el gobierno le piden, le exigen dame esto, aquello.

Sí les falta mucho, tienen muchas necesidades que como gobierno tenemos que cumplir con ellos, pero lo que nosotros hacemos también es genera conciencia, tenemos que pasar a esa parte horizontal, en donde somos corresponsables, yo hago y tu haces, te doy recursos, te capacito, pero cómo vas a empezar la transformación de la comunidad porque el gobierno no puede solo, va ha ser mucho más rápido si tienes esa conciencia, va a ser qué hacemos juntos para que también el día que éste gobierno se vaya exista una comunidad fortalecida, con conciencia, con responsabilidad. A lo mejor comunitariamente integrada, desarrollando proyectos productivos, que no dependen del gobierno, si eso se logra ya cambió este país.

Aquí en la Subsecretaría y lo he platicado con todos los directores, queremos una base transversal que sea la economía social y solidaria, estamos trabajando muy de la mano con el Instituto Nacional de Economía Social que en otros años tenía otro enfoque, pero ha llegado una persona súper preparada el Ing. Juan Manuel Martínez Louvier, la labor que él está haciendo para ese tema, desde luego se está haciendo con programas piloto en diferentes estados.

Es un Instituto que no tiene mucho presupuesto, pero no importa porque la creatividad me da para articular y ahí creo que está la respuesta, ese empoderamiento, esa construcción de ciudadanía tiene que ver con recuperar esa capacidad, Acabamos de estar con los yaquis para el Plan de Justicia Social que ha solicitado el presidente. Algo de lo que ellos dicen es que se han visto en la necesidad de rentar sus tierras, pero como no nos apoyan los gobiernos locales, el gobierno federal nunca nos ha apoyado, nos quitaron el agua, hay muchas cosas que se tienen que hacer con ese pueblo.

Los que se las rentan están sacando todo el beneficio y los yaquis no tienen ninguna capacidad productiva, además empiezan a perder el sentido con la propia tierra. Lo que quieren es dejar de rentar la tierra gradualmente y recuperar su capacidad productiva, pero necesitan capacitación, algunos recursos, no sólo para vender, nosotros también queremos producir nuestro propio alimento, todo esto que se fue perdiendo, que tal vez fue muy bueno en la Revolución y con los años se fue perdiendo y como siempre las grandes industrias, empresarios y las decisiones del gobierno los han ido despojando, es la muestra nada más de los agricultores.

Para el Tren Maya se tiene una idea de empezar a desarrollar algunos hotelitos totalmente ecológicos pero que el dueño sea la comunidad, es momento de que ellos tengan la posibilidad de desarrollar sus propios proyectos que son sustentables, ecológicos, pero que les dan para vivir, que les puede generar también ingresos, incluso que a toda esa gente se le puede enseñar a organizarse como sociedades de consumo, de ahorro, de muchas formas y que funcionan, pero a través de las leyes que fueron poniendo los candados, imposibilitando, para que las transnacionales, los grandes empresarios sean las que proliferen.

Ahorita es momento de desencadenar todo eso, para eso que funciona en otros países incluso capitalistas, las fuerzas de las cooperativas y otro tipo de organizaciones son las más fuertes y aquí resulta que no y que toda la capacidad de las cooperativas y grupos de ahorro tienen una capacidad de ahorro y una cantidad de dinero que casi se corresponde a las financieras privadas, pero en los años anteriores a través de la ley les obligaron a que ese dinero no lo pudieran manejar por su cuenta, hacer préstamos, ese tipo de cosas que va poniendo los candados y no dejan que se desarrolle.

C ¿Qué me puede decir del Istmo?

A las comunidades que hemos ido son sobre todo por los proyectos prioritarios que va a lanzar el presidente, por ejemplo, en el primer año el Istmo de Tehuantepec. Ha sido un planteamiento muy interesante, por una parte sabemos que es una área estratégica por eso se plantea ese Tren que cruza de un lugar a otro, eso le puede dar una ventaja competitiva al país increíble, creo que otros presidentes lo han visto pero nunca lo han podido hacer, sin embargo, este proyecto es bueno, puede dejar mucho dinero, también está el de pasajeros para que beneficie a todos, modernización de puertos.

C: El Tren.

D: Ya están las vías, es modernizarlas, etcétera. Lo importante es cómo se integran las comunidades, fuimos, no sólo por el paso del Tren sino acercarnos a ellos. Primero nos plantean sus necesidades, hacemos un mapeo y les vamos diciendo a que pertenece cada cosa. Le llamamos matriz, después la analizamos con cada una de las secretarías, vemos que se puede y que no, regresamos, les comentamos acerca del análisis, les decimos de las mayores necesidades. Esto es a corto plazo, vamos a empezar con esto, etc., la última vez lo que dijimos fue, tenemos que transformar esto, ya tenemos las peticiones.

El siguiente paso es capacitarlos, vamos hacer una serie de talleres de planeación estratégica participativa donde ustedes van a ser actores de la planeación. Por ejemplo, aquí tengo 15 cosas, díganme lo que más les aqueja, ahí junto con ellos se establece la prioridad de cada zona y planeamos. La idea es que todos ellos se van sumando y las autoridades estatales, si faltan recursos hay que integrar a la iniciativa privada porque también puede participar, tienen mucho dinero que quieren destinar en apoyo social, esto de Empresa Socialmente Responsable que no sea aislado, eso les decía a las instituciones, de esta planeación de donde salen las necesidades de cada comunidad y forma parte de la plantación de su propio territorio.

Es una acción muy estructurada que además no es aislada, aparte de un proyecto de desarrollo que es el Tren que obviamente toma en cuenta que ellos trabajen ahí, pero hay varios indígenas que no tienen interés de formar parte, nada mas es cómo me ayudan a desarrollar mi comunidad junto con el Tren, sin que tenga que trabajar en algo del Tren y demás. Sí hay una planeación completa, articulada, que no es aislada, con un programa completo y toda esa iniciativa privada que tiene dinero para hacerlo, éntrale, ahí está el programa, no hagas cosas aisladas que no van a tener ninguna repercusión. Si el estado, la federación, la iniciativa privada le ponen recursos y en una de esas un organismo internacional, la diferencia que se puede hacer en toda la zona es otra cosa.

Salir de la versión móvil