Congresistas

Migración en agenda de prioridades

Entrevista con la Dra. Eunice Rendón Cárdenas - Migración

Charla con Dra. Eunice Rendón Cárdenas

La migración no ha dejado de estar en la agenda política ni pública, su presencia no ha perdido color ni volumen en los medios de comunicación. No es un fenómeno coyuntural ni intermitente sino un fenómeno social y político que alcanza diversas dimensiones humanas, incluso el heroísmo y la tragedia.

La movilidad humana implica riesgos y escaladas espectaculares dominando los titulares de los medios de comunicación. Muchas aristas dan cuenta del flujo migratorio no sólo del mundo sino de nuestro país y por ello agradecemos la charla sostenida con la doctora Eunice Rendón Cárdenas, Maestría en Sociología Política y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París, Postgrado en Ética Médica y Psicosocial y Licenciada en Relaciones Internacionales. Ha ocupado cargos en la Administración pública, de docencia en diversos institutos y universidades y es la obligada referencia para conocer el tema migratorio, razón por la cual la charla aporta conocimiento a un tema fundamental para la agenda ciudadana.

C: ¿La migración ha dejado de ocupar los grandes titulares de la prensa, sin embargo, sus condiciones no están hechas de la agenda de los ciudadanos comunes y corrientes como nosotros ¿a qué lo atribuye y cual tendrá menor presencia en la agenda política y mediática?

E: A pesar de que ha disminuido la presencia en medios, el fenómeno migratorio es una realidad mundial que continúa, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 300 millones de personas viven en un lugar distinto al que nacieron. Asimismo, los flujos migratorios han aumentado año con año, según datos tanto de autoridades mexicanas como estadounidenses, en lo que va del 2022 hay cerca de un 60% más de flujos que lo identificado durante el primer semestre de 2021. Existen muchos temas en la agenda política y pública y eso hace que le den menos atención a la migración a pesar de ser un tema prioritario de atención en todos sentidos.

Asimismo, debemos considerar el uso político que al tema migratorio se le ha dado, por ejemplo, en Estados Unidos, los Republicanos lo han utilizado como una bandera política para criticar a los Demócratas y las políticas migratorias y decisiones del presidente Biden. Han hablado y han logrado que se incluya en algunos titulares de medios de comunicación, frases como invasión y crisis migrante. Es fundamental entender que la crisis no es de las personas en movilidad, sino de las políticas públicas y las acciones diseñadas por los gobiernos que no ha sido las adecuadas, a pesar del aumento en los flujos migratorios, el número de personas que migra pudiera incluirse e integrarse, si contáramos tanto en Estados Unidos como en México con la visión y las políticas correctas para atender el tema de manera integral. Se trata de transitar de una visión que ha puesto el acento en el control y la securitización de las fronteras, a una que lo ponga en los derechos humanos y las acciones transversales en materia de desarrollo y economía social, educación y empleo entre otras. Lo anterior no sólo porque es el deber ser, sino porque es lo que nos conviene a todos. Los migrantes son personas que aportan de manera positiva en muchos aspectos de la vida económica, cultural y social de los países.

C: Cómo observa la dinámica de migración de mexicanos y latinoamericanos a Estados Unidos ¿cuáles son hoy las características en los distintos momentos de la pandemia, las secuelas, riesgos, peligros y opciones?

E: La migración tanto de mexicanos como latinoamericanos ha aumentado en los últimos años a excepción del 2020 que fue un año atípico por los cierres de fronteras durante la pandemia. De hecho, desde mediados de 2020 a la fecha ha aumentado de manera muy sensible la migración de connacionales mexicanos a Estados Unidos. El 2021 cerró como el año de mayor migración mexicana de la última década y tan sólo en los meses que van del 2022 ya se superó la cifra de 2021, más de 600 mil mexicanos han sido detenidos por la patrulla fronteriza en Estados Unidos. Los flujos desde Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala crecen y continúan. Asimismo, han aumentado los flujos provenientes de Colombia, Venezuela y Cuba. Es importante recalcar que son en su mayoría hombres jóvenes y núcleos familiares que huyen de la violencia y la falta de oportunidades en sus países de origen.

Muchos son los riesgos que corren las personas en situación de movilidad. Desde aquellos propios a las rutas y caminos que toman, que con la intención de burlar la seguridad en las fronteras, desafortunadamente son más peligrosos cada vez, hasta el abuso por parte de autoridades corruptas o el crimen organizado que aprovecha también de esta población tanto para extorsionarlos, robarlos, violarlos y violentarlos, como reclutarlos y usarlos como parte de la cadena criminal, especialmente a menores de edad ya que por su edad no los pueden detener en Estados Unidos y van y vienen traficando personas y sustancias.

C: No puedo dejar al margen de nuestra conversación los aspectos vinculados entre la migración y el crimen organizado, trata de personas y esa otra dolorosa arista asociada con la pornografía infantil y la prostitución.

E: Desafortunadamente, cada vez más la violencia, amenazas por parte de grupos del crimen organizado son factores de empuje en el fenómeno migratorio, por un lado, adicionalmente cada vez más son los grupos del crimen organizado los que coordinan y realizan el tráfico de personas, ya que es un negocio muy redituable para ellos. La impunidad en este tipo de delitos y las grandes ganancias asociadas a este crimen lo han hecho una prioridad en la agenda criminal. Es más probable que te detengan por tráfico de sustancias que de personas. La falta de estrategias serias para la detención de traficantes de personas hace que los grupos criminales opten por este negocio. Este fenómeno además resulta peor para los migrantes porque son más agresivos e irrespetuosos de sus derechos humanos y fundamentales. Adicionalmente muchas veces el tráfico se convierte en trata porque una vez que los cruzan les siguen cobrando y amenazando.

C: ¿Cuáles son las causas de la migración en América Latina, y a qué se puede atribuir que se haya incrementado la migración de mexicanos y que podemos observar entre la migración de géneros, familias, jóvenes y niños?

E: Los factores de empuje en el fenómeno migratorio son múltiples y se relacionan entre sí. Va desde la insuficiencia alimentaria, pobreza, marginación, violencia homicida, amenazas por parte de grupos y actores del crimen y la delincuencia, persecución política, desastres naturales y el cambio climático entre otras. Las tasas de homicidio han aumentado en varios países de la región, por ejemplo: Honduras, Venezuela y Colombia.

En los últimos años una de las características importantes del perfil de los migrantes es que son familias completas y núcleos familiares lo que viajan. También han aumentado los flujos de menores no acompañados, niños y niñas que viajan sin la compañía de ningún adulto. También, una buena parte del flujo son hombres jóvenes particularmente los provenientes de Centroamérica.

C: Migran los sectores medios, los profesionistas ¿Hay datos sobre el perfil y características de estos grupos?

E: La migración es una realidad mundial que incluye tanto a personas que salen en búsqueda de seguridad y mejores oportunidades laborales, pero también existe una alta migración de perfiles altamente capacitados. Según datos del CONACYT, existen alrededor de un millón y medio de mexicanos altamente capacitados en el exterior. México es el primer exportador de talento en América Latina y el quinto de los países de la OCDE. Tan sólo en Estados Unidos, la cantidad de mexicanos con grado de licenciatura, maestría o doctorado es de más de un millón de personas, y es el segundo grupo nacional de migración calificada que se encuentra en dicho país, únicamente después de la India.

En la era del conocimiento, uno de los retos para lograr la inclusión efectiva e integral de México en la economía y desarrollo global, esta en fomentar y poner en marcha mecanismos y puntos de encuentro entre talentos mexicanos en el exterior, la sociedad civil, el sector privado, la academia y las autoridades en diferentes estados del país para innovar de manera incluyente, global y con impacto social.

Asimismo, en cuanto a las labores y oportunidades para los migrantes en Estados Unidos, según un reporte de la organización Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC), el 30% de los inmigrantes mayores de 25 años en Estados Unidos tienen un título universitario o estudios superiores, pero en muchas ocasiones no pueden ejercer sus profesiones por falta de acceso a las licencias ocupacionales.

De acuerdo con el U.S. Bureau of Labor Statistics, en 2021, los trabajadores nacidos en el extranjero tenían más probabilidades que los trabajadores nativos de estar empleados en el sector de servicios; recursos naturales, construcción y mantenimiento; y producción, transporte y movimiento de materiales. Los trabajadores nacidos en el extranjero tenían menos probabilidades que los trabajadores nativos de ser empleados en ocupaciones administrativas, profesionales y afines, y en ventas o trabajo de oficina.

En 2020 había en total 38.8 millones de personas de origen mexicano residentes en EE.UU., que representan 12% del total de la población en ese país. El mercado laboral estadounidense es uno de los ámbitos donde se visibilizan algunas de las condiciones de desventaja de las mujeres migrantes. En 2020, pese a haber un mayor porcentaje con mayor nivel educativo, el salario anual promedio de las mujeres con escolaridad profesional o posgrado (51 478 US dólares) es inferior a lo que reciben los hombres (84 660 US dólares).

De los 2.5 millones de mujeres nacidas en México que participan en el mercado laboral estadounidense, la tercera parte trabaja tiempo parcial; mientras que 79.4% de los hombres trabajan 35 o más horas por semana. En parte, esta diferencia en tiempo de trabajo se refleja en los ingresos. La distribución del salario promedio anual indica que, las mujeres obtienen un ingreso laboral menor en comparación con los hombres.

En 2020, la población migrante mexicana en Estados Unidos laboró principalmente en las actividades de construcción y minería (20.1%), servicios de esparcimiento, culturales y otros servicios recreativos (13.8%) y manufactura (13.2%); por sexo, los hombres se desempeñaron más en construcción y minería (29.6%) y las mujeres más en servicios educativos, de salud y de asistencia social (22.1%).

México es el tercer país que más recibe remesas en el mundo sólo superado por India y China. Las remesas a México crecieron 11.4% en 2020, y se pronostica que crezcan en 21.7% para 2021, a 49,400 mdd.

En 2020, la falta de empleo e ingresos bajos fueron los principales motivos por los que la población de Guatemala, Honduras y El Salvador decidió abandonar sus países. 83.7% del flujo de población procedente de Honduras, Guatemala y El Salvador que llegó a EE.UU. y fue devuelta a su país de origen en el 1er trimestre de 2020 eran hombres, en su mayoría joven, 6 de cada 10 tenía entre 18 a 29 años, mientras que 7 de cada 10 contaba con estudios de hasta secundaria incompleta.

En términos de nivel educativo, la proporción de la fuerza laboral nacida en el extranjero de 25 años o más que no habían terminado la escuela secundaria fue del 19.1% en 2021, muy por encima de la cifra de los nativos que son el 3.5%. Los nacidos en el extranjero tienen menos probabilidades que los nativos de tener algún título universitario 15.5% frente a 27.7%.

Los hispanos representan casi la mitad de la fuerza laboral nacida en el extranjero en 2021, y los asiáticos representaron una cuarta parte. En 2021, los hombres representaron el 57.4% de la fuerza laboral nacida en el extranjero, en comparación con el 52.1% de la fuerza laboral nativa. Por edad, la proporción de la fuerza laboral nacida en el extranjero compuesta por 25 a 54 años de edad (71.4%) fue mayor que para la mano de obra nativa (62.2%).

La fuerza de trabajo de la población migrante mexicana es indispensable en sectores esenciales de Estados Unidos: en 2020 representó 19.8% de los trabajos en el sector agrícola y 11.7% de la manufactura de alimentos.

C: Emigran las clases medias ¿cuáles son las causas y en qué se emplean?

E: Por la cercanía geográfica, los estrechos lazos económicos entre México y EE.UU. y las atractivas opciones de estudios universitarios en ese país, el vecino país del norte, representa un destino no fácil pero factible para mexicanos de clase media con educación terciaria, quizás un poco más fácil que para migrantes de otros países por la importante diáspora que tenemos por allá. Además de la proximidad geográfica, las características del mercado laboral norteamericano son muy atractivas para los profesionistas mexicanos más calificados.

En 2011, en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los migrantes calificados ascendían a 27 millones (OCDE-DAES, 2013), representando 12% de la migración mundial. Tan sólo cuatro países de la OCDE representan el destino de casi 70% de los migrantes calificados en el mundo: Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos; este último país históricamente ha recibido casi 50% de todos los migrantes calificados que se dirigen a la OCDE y un tercio de todos los migrantes calificados en el mundo. Los países desarrollados se enfrentan a una escasez de oferta de talentos, la cual solucionan demandando mano de obra calificada de los países en desarrollo.

Las limitantes legales y las relacionadas con el idioma, hacen que muchos inmigrantes mexicanos profesionistas reporten trabajar en construcción y restaurantes, en donde probablemente no pueden aplicar sus estudios de forma directa. También hay muchos otros migrantes mexicanos que reportan trabajar en servicios médicos, escuelas, universidades y servicios legales.

C: No puede faltar en nuestra conversación, el estado que guarda nuestra política migratoria con Estados Unidos, los países centroamericanos y la de los EE.UU. con México.

E: La política migratoria mexicana históricamente ha sido limitada. Es fundamental contar con una visión integral. En los últimos años la migración en caravana y el aumento en los flujos así como la cantidad de solicitantes de refugio en nuestro país han cambiado de manera relevante. Pasamos de tener 3,423 solicitudes de refugio en 2015 a cerrar con más de 130 mil solicitudes durante 2021 y en lo que va de 2022 ya superamos por mucho las que teníamos el año pasado durante el mismo periodo de tiempo, llevamos cerca de 70 mil solicitudes de refugio de enero a agosto del 2022. Sin embargo, la COMAR, que es la encargada de la política del refugio sigue teniendo el mismo presupuesto que cuando teníamos mucho menos solicitudes. El propio titular de la institución ha mencionado que no se dan abasto para la atención que requieren dar. Los procesos de espera son largos y superan por mucho los tres meses que están marcados por la ley.

Asimismo, considero importante subrayar que la política migratoria en EE.UU. también ha influido en la política migratoria de nuestro país y de Centroamérica. Ha presionado para militarizar fronteras y contar con políticas de control policiaco en la región. También las amenazas de Trump en su momento, las deportaciones y políticas como el título 42 y el programa Permanece en México, han hecho que cada vez más personas vean a México como un país de destino, muchos de los que antes transitaban por nuestro territorio ahora se quedan.

Muchas veces se habla desde los Estados y los medios de la crisis humanitaria o migratoria. Sin embargo, es importante subrayar que la crisis no es de las personas en situación de movilidad, sino que esta crisis está en la falta de políticas y acciones adecuadas por parte de los gobiernos para atender el fenómeno. Y esto es una diferencia muy importante de entender. A pesar del aumento en los flujos, si los Estados contarán con las políticas adecuadas y a la medida, podrían integrarse sin problema, al final del día hay también una necesidad de estas personas en diversos rubros económicos o laborales. Al mismo tiempo no debemos olvidar que la migración trae consigo muchos aspectos positivos en términos no sólo económicos sino sociales y culturales.

C: Tampoco pueden faltar en nuestra charla las razones por las cuales se vienen incrementando las remesas de los mexicanos y los efectos que tienen en la economía.

E: En Estados Unidos existen cerca de 35 millones de personas de origen mexicano, de primera, segunda y tercera generación. Muchos de ellos envían remesas a sus familias, la pandemia y la situación entorno a la misma, así como otros temores y preocupaciones que nuestros migrantes en EE.UU. tienen por sus familias, ha hecho que las remesas crezcan año con año y mes con mes. De tal forma que el año pasado cerramos con 51 mil 594 millones de dólares y este año van 27 mil 565 mdd, monto mayor al de 23,647 mdd reportado en igual lapso de 2021 y que significó un alza anual de 16.6%.

De manera errónea el presidente de nuestro país presume estos recursos como un avance en la política migratoria y atención a nuestros connacionales en Estados Unidos, ya que este es un logró sólo de ellos, que mantienen en buena parte algunas regiones en nuestro país. En varios estados y rincones de la República Mexicana son parte importante del PIB y de los recursos familiares. Encontrar esquemas de reinversión o de volver productiva parte de estas remesas debería ser parte de una estrategia gubernamental y del sector privado para aprovechar mejor estos recursos e involucrar a más personas en la cadena de valor.

C: El reciente encuentro entre los dos mandatarios, López Obrador y Joe Biden que derivó en una serie de políticas migratorias y cuáles son estas políticas ¿cómo entender la inversión del gobierno de 1.5 millones para la modernización de la Frontera?

E: La visita del presidente Andrés Manuel se da tras no haber asistido a la Cumbre de las Américas, en este sentido se compromete a ir algunos días después a EE.UU.. Durante la visita y reunión con Biden destaca la petición de visas y vías legales para la migración de connacionales y de personas de Centroamérica. Las formas y modo de la reunión, así como la falta de reuniones con connacionales en Estados Unidos fueron parte de las críticas que se realizaron en torno a la visita. Asimismo, el no haber acudido a la Cámara de legisladores y las críticas que por parte de algunos de ellos que se dieron durante la visita, particularmente en el trato a periodistas y los peligros de ejercer esta profesión en nuestro país, así como la violencia homicida fueron parte de estas críticas.

El fortalecimiento de la frontera y la inversión comentada corresponden sobre todo a una agenda estadounidense que pone el acento más en el control que en la implementación de políticas integrales y amplias para atender el fenómeno migratorio. EE.UU. ha utilizado a México y a los países de la región como muro migratorio.

Asimismo, es importante comentar que en el marco de la Cumbre de las Américas se trataron varios puntos importantes en cuanto al eje de la migración y destacan al menos tres compromisos. Primero, el aumento en la cantidad de visas y refugios otorgados en los distintos países de la región, en un escenario en el que Estados Unidos ha implementado programas como el de Permanece en México, que ha dejado varados en territorio mexicano a cerca de 100 mil migrantes solicitantes de refugio en su país. Segundo, la ampliación de vías legales para la migración, mediante programas de empleo temporal, iniciativas que ayudan tanto a las personas en movilidad como a los países de destino que requieren de su mano de obra. Por último, el anuncio de inversión de 1.9 mdd por parte de EE.UU., una de las promesas pendientes que la vicepresidenta Kamala Harris realizó en diversas visitas a la región y en la que el gobierno mexicano ha insistido. Sin embargo, a diferencia de lo que México esperaba, que era el apoyo de los programas, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en Centroamérica, serán cerca de 30 empresas y organizaciones de la sociedad civil quienes diseñen e implementen las acciones para ir a las causas de la migración. Finalmente, poco se abordó el tema de niñez migrante, la preocupación más importante que como continente compartimos y a la que se debe dar la prioridad que merece ya que son los menores no acompañados la cara más vulnerable del fenómeno migratorio en los últimos tiempos.

C: ¿Qué sigue en materia migratoria, la legislación sobre los dreamers?

E: Desafortunadamente, a pesar de que Biden prometió una reforma migratoria amplia y ambiciosa, los Republicanos no han permitido que cumpla con las promesas realizadas durante la campaña como el tema de los dreamers y su estatus legal en ese país. Logró reactivar el programa que ya Trump había dado por terminado, mismo que se dio a través de una orden ejecutiva de Obama años atrás. Sin embargo, no se ha logrado aún darles un status legal permanente a estos jóvenes que llegaron desde muy pequeños a EE.UU. que son altamente capacitado, formados y hablan inglés y que son la cara más deseable de la migración (más del 70% tiene una educación superior, 95% son bilingües y 90% cuenta con un empleo formal). Lo que seguiría justo es que estos contaran con un status migratorio legal y permanente.

Asimismo, México debería estar más interesado en etas juventudes binacionales. Son un híbrido entre ambas culturas y recursos humanos valiosos. Por un lado, gracias a sus padres, entienden bien los retos de la migración de primera generación, han sido testigos de su trabajo y esfuerzo para mantenerlos y darles una mejor vida en ese país. Por el otro, conocen el idioma, instituciones y dinámica por allá, lo que los inserta, vincula y empodera. El gobierno mexicano, además de poner en marcha políticas proactivas a favor de ellos, debe ver la oportunidad de contar con una masa importante a favor de México y de nuestros migrantes en EE.UU. Encargarse de contribuir en su empoderamiento vía apoyo en sus estudios y trayectorias para que cuenten con posiciones exitosas en materia política, económica, académica y social por allá, es urgente. Se requiere una estrategia de largo alcance que busque poner en el lugar que se merece a nuestra comunidad para que ningún Trump, ni políticas racistas y anti-mexicanas nos afecten como hasta ahora sucede.

Salir de la versión móvil