Congresistas

Senado de la República: Diálogos, Juventud y Agenda Social en Movimiento

Historia y Democracia: México y Centroamérica Siglos XIX-XX

Un grupo de historiadores de México y El Salvador se reunieron en la Casona de Xicoténcatl para discutir la historia política de México y Centroamérica durante los siglos XIX y XX, enfatizando la constante necesidad de alcanzar una verdadera democracia. La mesa de análisis, titulada “Historia común, caminos divergentes,” examinó el impacto de los dualismos políticos como el liberalismo y el conservadurismo, así como la persistente influencia de la migración como un factor que estrecha los vínculos sociopolíticos en la región. La reflexión de los especialistas recorrió la crítica sobre la evolución del federalismo y la importancia de ver las instituciones democráticas como una forma de vida para construir regímenes con base en la esperanza, especialmente después de los conflictos violentos del siglo XX. En última instancia, la historia se presentó a través de una serie de reflexiones para fomentar el pensamiento crítico y guiar la transformación social en estos países hermanos.

Foro Lasallista y Política Exterior Mexicana

Un apetito parlamentario agita el ánimo legislativo en el Senado de la República a tal punto que los Universitarios Lasallistas se enfrascan en intensas discusiones: “Universitarias y universitarios lasallistas en la construcción de la política exterior mexicana”, con el propósito de integrar activamente a los jóvenes en la vida pública del país. La senadora Karla Toledo Zamora enfatizó la importancia de escuchar las voces de la gente joven para construir políticas públicas sólidas, abriendo las puertas del Senado para que sus ideas impulsen un México mejor. Participantes como el estudiante Rodrigo Hernández Luna destacaron que las propuestas juveniles se centran en preocupaciones urgentes como la justicia, la seguridad y la igualdad, reflejando el compromiso de una generación preparada y humanista. Finalmente, académicos de la Universidad La Salle subrayaron el rol crucial de los universitarios en la toma de decisiones internacionales, desde una visión humanista, para que México asuma un papel relevante en el mundo a través del análisis de la política exterior y la cooperación multilateral.

Informe Legislativo

Beatriz Mojica nos comparte un interesante informe que detalla las actividades y la visión política. En un evento al que asistió la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, se destacó que el Congreso de la Unión ha llevado a cabo más de 20 reformas constitucionales, actuando como un “verdadero Congreso Constituyente” para revertir el modelo neoliberal e incorporar derechos sociales inamovibles, como apoyos para adultos mayores y becas educativas. Por su parte, la senadora Mojica se comprometió a seguir legislando para alcanzar la igualdad y mejorar las condiciones de vida en Guerrero, enfocándose en temas cruciales como el acceso a servicios básicos, el cese de la migración por falta de oportunidades, y la lucha por una vida libre de violencia para las mujeres y el fin del racismo.

Activismo y Labor Legislativa Contra la Violencia a la Mujer

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, anunció una serie de actividades legislativas y conmemorativas en el marco del Día Internacional en Contra de la Violencia hacia las Mujeres. Estas incluyeron una Sesión Solemne y la iluminación naranja del recinto legislativo como parte de los 16 días de activismo impulsados por la ONU, buscando erradicar esas acciones de violencia. También se llevará a cabo un conversatorio especial que honrará la memoria de las hermanas Mirabal, cuyo asesinato se conmemora el 25 de noviembre. Adicionalmente, la presidenta resaltó la productividad de la legislatura actual, mencionando la aprobación reciente de la Ley General contra la Extorsión y un significativo número de reformas constitucionales y cambios a leyes secundarias, con el objetivo de fomentar una mayor justicia en el país. Para las jóvenes honroso para las mujeres Mirabal que fueron sacrificadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Octava Asamblea Nacional de Mujeres Transformando México

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó la “Octava Asamblea Nacional Anual de Mujeres Transformando México” en el Senado, donde se resaltó la deuda histórica de desigualdad que tiene el país con las mujeres. La asamblea subrayó que la transformación social no es solo una promesa, sino una realidad palpable gracias a la organización y la visión política clara de grupos como Mujeres Transformando México. Los avances se sustentan en hechos concretos, como la paridad en congresos y gubernaturas, la existencia de un gabinete paritario y reformas que garantizan una vida libre de violencia. Finalmente, la asociación destacó su labor de acompañamiento psicológico y legal a través del “protocolo violeta,” enfatizando la necesidad de mujeres libres que apoyen a otras y la importancia de contar con hombres aliados para consolidar estos anhelos de igualdad.

Alianza Legislativa y Presidenta en Palacio Nacional

En una reunión significativa en Palacio Nacional donde senadores, diputados y la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo se congregaron para reafirmar la unidad y alianza de los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM. El propósito central del encuentro fue ratificar el programa político que fue respaldado por la mayoría de los votantes mexicanos y discutir la agenda legislativa pendiente. Específicamente, se abordó la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año y la urgencia de concluir la nueva legislación en materia de agua, buscando un consenso amplio con todos los sectores involucrados para asegurar el bienestar. La reunión también sirvió para expresar la solidaridad y lealtad hacia la Presidenta, así como para planificar la celebración de los siete años de la Cuarta Transformación.

Tamiz Neonatal Cardíaco: Posicionamiento Médico para México

Senadores y una coalición de organismos médicos mexicanos han respaldado el Posicionamiento Médico para México sobre el Tamiz Neonatal Cardiaco, un esfuerzo concertado para lograr la implementación universal y la estandarización de esta prueba vital en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa busca urgentemente la emisión de una Norma Oficial Mexicana por parte de la Secretaría de Salud Federal, lo cual garantizaría que ningún recién nacido quede al margen de este derecho básico. Los impulsores de este posicionamiento recalcan que la detección temprana es crucial, pues las cardiopatías congénitas críticas son una causa prevenible de muerte, y su compromiso radica en reducir desigualdades y asegurar oportunidades reales de sobrevivencia desde el primer minuto de la vida. Finalmente, este acuerdo es visto como una responsabilidad compartida y un mensaje firme que busca salvar miles de vidas de niños mexicanos.

Salir de la versión móvil