UAM y C5 impulsarán convenio para fortalecer la seguridad en entornos universitarios

Autor Congresistas
38 Vistas

Con el objetivo de mejorar la seguridad en los espacios universitarios y garantizar el bienestar de la comunidad académica, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctor Gustavo Pacheco López, sostuvo una reunión con el doctor José Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

Durante el encuentro, que incluyó un recorrido por las instalaciones del C5, ambas instituciones acordaron iniciar la elaboración de un convenio de colaboración, el cual busca fortalecer las capacidades institucionales para crear entornos libres de violencia, a la par de ofrecer oportunidades formativas a estudiantes de la UAM mediante servicios sociales y prácticas profesionales en áreas estratégicas como Recursos Hídricos, Medicina, Enfermería, Ciencias Atmosféricas y Derecho.

“La información debe transformarse en conocimiento y ser aplicada en la toma de decisiones estratégicas. Esta colaboración con el C5 es clave para avanzar hacia ese objetivo”, destacó la doctora Esthela Irene Sotelo Núñez, secretaria general de la UAM.

La secretaria general enfatizó que la UAM busca posicionarse como un interlocutor clave en las políticas públicas relacionadas con la seguridad ciudadana, con un enfoque integral orientado a la prevención de riesgos y la protección de las mujeres.

Por su parte, Guerrero Chiprés calificó la participación de la UAM como un elemento “vertebral” en el desarrollo de estrategias conjuntas. Señaló que, de concretarse, este convenio sería el primero firmado por el C5 con una universidad pública en México, lo que marcaría un precedente en la colaboración entre la academia y las instituciones de seguridad.

“Esta alianza representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre la academia y las autoridades y mejorar la seguridad en la Ciudad de México”, afirmó el titular del C5.

El C5 cuenta con una red de 83,414 cámaras de videovigilancia distribuidas en toda la Ciudad de México, muchas de ellas ubicadas cerca de instalaciones de la UAM. Esta infraestructura permitirá implementar acciones específicas como la colocación de tótems de seguridad con cámaras de alta potencia, conectadas directamente al centro de mando para emitir alertas en tiempo real y brindar apoyo inmediato en emergencias.

Además, el C5 opera de manera continua las 24 horas del día, los 365 días del año, con líneas de atención ciudadana como:

  • 911, para emergencias.
  • 089, para denuncias anónimas.
  • SOS Mujeres 765, enfocado en la atención a la violencia de género, con servicios de asesoría jurídica, apoyo médico, psicológico y social.

El convenio también contempla un componente formativo, donde estudiantes de la UAM podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales, contribuyendo a su desarrollo profesional y generando propuestas innovadoras para mejorar la gestión de riesgos y la seguridad pública.

Durante el recorrido por el C5, participaron autoridades universitarias como el maestro Salvador Ulises Islas Barajas, secretario de la Unidad Azcapotzalco, junto a representantes de diversas unidades académicas.

Esta alianza estratégica busca convertirse en un modelo nacional de colaboración interinstitucional, con impacto no solo en la seguridad universitaria, sino también en la educación, la ciencia y la formación ciudadana.

“Trabajar en conjunto nos permitirá construir espacios universitarios más seguros, a la vez que fortalecemos la cultura de la prevención y el compromiso social”, concluyó Pacheco López.

Artículos Relacionados