Cuando el dinero se acaba

Autor Congresistas
53 Vistas

Darío Mendoza A

Cuando el dinero se acaba, la libertad avanza. Así podríamos resumir el resultado electoral de este domingo en Argentina, donde el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, conquistó el control del Congreso y sepultó las aspiraciones de resurgir del kirchnerismo de izquierda.

El kirchnerismo peronista dominó Argentina durante 12 años, del 25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2015, abarcando el mandato de Néstor Kirchner y dos de Cristina Fernández de Kirchner, seguidos por la etapa de Alberto Fernández. Como todo populismo de izquierda, implementó programas sociales basados en repartir dinero para perpetuarse en el poder. Exactamente igual que en México con la izquierda populista de Morena.

Estos programas kirchneristas son similares a los programas del gobierno de Morena: transferencias directas, subsidios a jóvenes y adultos mayores.

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): Transferencia mensual a familias vulnerables por cada hijo menor de 18 años. Similar a Bienestar para Niños en México.
  • Argentina Trabaja / Programa de Ingreso Social con Trabajo: Empleo en cooperativas para desempleados, enfocado en obras comunitarias. Comparable a Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación y recursos a jóvenes.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Pensión para mayores de 65 años sin jubilación. Idéntica a la Pensión para Adultos Mayores en México, con apoyos universales desde los 65 años.

La historia demuestra con crudeza que este modelo de repartir el pastel mientras se elimina a los pasteleros genera catástrofes en todos los países donde se aplica: forja una casta burocrática privilegiada, condena a los pobres a una miseria perpetua y lleva al país a la quiebra. En resumen, el dinero se acaba, y los gobiernos, aterrorizados por perder el control, activan la máquina de imprimir billetes, desatando una inflación devastadora que agrava y generaliza la pobreza.

No son opiniones subjetivas: son hechos irrefutables que la historia confirma. En Argentina, la hiperinflación alcanzó el 211% anual, la pobreza se disparó al 45% de la población y la deuda escaló al 85% del PIB. Simplemente, el dinero se agotó, y la moneda dejó de valer para comprar lo esencial en vastos sectores de la sociedad.

Así surgió el fenómeno Milei, quien con firmeza y pedagogía en cada mensaje capturó la Presidencia de Argentina y ahora impulsa una victoria rotunda para el libertarianismo en el Congreso. Ahora Javier Milei representa un aliado clave en la geopolítica impulsada por Donald Trump, que apunta a derrocar pronto la dictadura venezolana.

No se necesita una bola de cristal para prever el destino de México: el dinero se acabará. Pero con una salvedad crucial: la libertad avanza donde hay ciudadanos y líderes valientes dispuestos a empuñar la antorcha con mensajes claros, morales y contundentes. Ese es el gran desafío para México, donde por ahora, la oposición sólo exhibe burocracias partidistas cuyo negocio principal es administrar las derrotas.

Artículos Relacionados