MIPyMES

Autor Congresistas
1.8K Vistas

Interesante información orientada a la reactivación económica a cargo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Gobierno de la Ciudad de México (GCdMx), a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quienes formalizaron un Convenio General de Colaboración, por el cual el IPN impulsará el bienestar social al otorgar servicios de gestión, consultoría y transferencia de tecnología a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), para impulsar el empleo y el desarrollo económico en la capital del país. Autoridades del IPN reconocieron que las estructuras políticas, económicas y sociales sufrieron los embates de la crisis sanitaria, por lo cual es reinventarse y establecer alianzas. Enfoca como objetivo de recuperación, incrementar la eficiencia, competitividad e inclusión de las MIPyMES en las cadenas productivas nacionales e internacionales.

Consideran necesario propiciar una mayor oferta de empleo, condición fundamental para alcanzar el bienestar social en la CdMx. Se informó que el IPN por medio de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia de Tecnología, tiene como fin la vinculación estratégica entre las dependencias politécnicas y los sectores gubernamental, productivo y social, ofrecerán a las MIPyMES servicios de formación, capacitación y certificación de personal, además de transferencia y licenciamiento de tecnología, servicios tecnológicos, los cuales son algunas de las fortalezas de la institución. Los funcionarios reconocieron que las MIPyMES son pilares de la economía, en tanto que informaciones y datos del INEGI, muestran que concentran el 99.8% de los negocios en México, generan el 72% de empleos formales y aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB).

Precisaron su importancia en la economía nacional, además de que representan una importante fuente de trabajo e ingresos. Subrayaron que no obstante de que no todas cuentan con los recursos necesarios que permiten su desarrollo y consolidación. Se informó que muchas de ellas cierran en lapso de entre 5 y 10 años. Ante tal escenario el IPN brindará a la Secretaría de Desarrollo Económico que tienen como prioridad que las empresas de la CdMx maximicen su eficiencia, alcancen mayores niveles de productividad y logren expandirse con seguridad en nuevos mercados. Se planea ubicar estos desarrollo en la zona de Vallejo recuperando la vocación industrial de la CdMx. Resaltaron que el GCdMx tiene como prioridad incorporar a los egresados del IPN al desarrollo de la industrias. Añadieron que se han realizado diversas inversiones en la zona industrial de Vallejo y, por ello, también será necesario impulsar a este sector con energías limpias y desarrollos no contaminantes.

Cochinilla

Las actividades técnicas y experiméntales el IPN se mantiene como tendencia en la vocación educativa de la institución. Se informa que con cera del insecto grana cochinilla, investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi IPN), lograron obtener policosanol, que es un producto con actividad bioestimulante para el cultivo de diversas plantas de importancia económica. Resulta que en el Laboratorio de Proteínas del CeProB, con la dirección de la investigadora Alma Leticia Martínez Ayala, recién egresada del doctorado en Ciencias en Productos Bióticos y Posdoctorante, Emilia Ramos Zambrano, encontró una alternativa para el aprovechamiento sustentable de los residuos cerosos que se generan en el cultivo de dicho insecto.

Ramos Zambrano comentó que generalmente el policosanol se obtiene de la caña de azúcar y de la cera de abeja, así como de ceras vegetales, aunque se han estudiado otros insectos como posibles fuentes, en este caso de la grana cochinilla. Agregó que el policosanol tiene aplicaciones variadas debido a la acción de cada uno de sus componentes, la más destacada es en el área farmacológica por su efecto antioxidante, anticancerígeno, antiinflamatorio y/o antibacterial, así como para reducir niveles de colesterol y como protector del hígado, entre otras.

Indica que el compuesto obtenido de la grana cochinilla, está conformado principalmente por triacontanol, el cual ha sido el único que ha presentado actividad como promotor de crecimiento vegetal, por lo que se utiliza en forma pura o en extracto para incrementar los rendimientos de diversos cultivos vegetales e incluso cianobacterias, destacó. La experta del Departamento de Biotecnología detalló que se realizó la formulación de un producto con actividad bioestimulante, el cual fue probado en un cultivo de jitomate en un invernadero experimental, con lo que se incrementó su rendimiento hasta en 20% como resultado de una estimulación en diferentes puntos del aparato fotosintético y de la apertura estomática en las plantas.

Vacunas

De vital interés el hecho de que el IPN y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) suscribieron un Convenio General de Colaboración, mediante el cual el IPN aportará su capacidad científica y tecnológica en la producción de biotecnológicos, como vacunas y medicamentos, a fin de combatir enfermedades que afectan a la población de nuestro país, al tiempo que sumará su capacidad en inteligencia artificial y desarrollo de métodos computacionales, para la conformación y operación del Sistema Nacional de Distribución de Medicamentos del Sector Salud.

En la celebración del 22 Aniversario de BIRMEX (empresa innovadora que produce y comercializa biológicos e insumos médicos y tiene asociaciones estratégicas con empresas globales), las autoridades del Politécnico aseguraron que la pandemia que enfrentamos como humanidad, ha puesto a prueba a todos los sistemas de salud a nivel mundial y México no ha sido la excepción. También reconocieron que las instituciones afrontan desafíos para la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y medicamentos. Se destacó e que la aparición de nuevas enfermedades es cada vez más frecuente y, por ello, es de suma importancia contar con instituciones con la fortaleza de BIRMEX, que ahora para cumplir con sus actividades estratégicas, contará con el apoyo del IPN, Conacyt, y de la UAM.

Se informó que nunca como hoy había sido tan importante sumar los activos gubernamentales, académicos, sociales y del sector privado, con el objetivo de encontrar soluciones viables a retos cada vez más complejos para las sociedades. Sostuvieron que el IPN, con 85 años de historia, está preparado para participar con BIRMEX en la producción de biotecnológicos, como vacunas y medicamentos, mediante la transferencia de conocimientos y tecnologías, además de proyectos de investigación conjuntos, para combatir enfermedades que causan estragos a nivel nacional e internacional. El Politécnico también aportará su amplia experiencia en inteligencia artificial y desarrollo de métodos computacionales, que contribuirán al desarrollo del Sistema Nacional de Distribución de Medicamentos, a fin de garantizar la eficacia, eficiencia, transparencia y legalidad de sus procesos, así como la realización de análisis de riesgos en materia de protección civil, además de estudios y trámites en materia de medio ambiente.

Destacaron que el acercamiento entre el IPN y BIRMEX permitirá otorgar a los estudiantes politécnicos y a los especialistas de esta empresa, la posibilidad de desarrollarse en espacios de excelencia de ambas instituciones, para fortalecer su formación académica y profesional, a efecto de que México salga más fortalecido con el desarrollo de nuevos procesos y fármacos. Las autoridades de BIRMEX resaltaron la misión de esta empresa, que con su labor asegura la soberanía en la producción de vacunas y medicamentos. Sostuvieron que en el marco de este aniversario se realiza el relanzamiento de la empresa, para cumplir con la encomienda del presidente López Obrador, para crear, con el apoyo del Politécnico, el Sistema Nacional de Distribución de Insumos Médicos del Sector Salud, que iniciará sus operaciones en 2022. Informaron que el sector salud maneja en conjunto más de 3 mil millones de piezas (insumos) que se distribuyen en alrededor de 25 mil unidades médicas a nivel nacional.

Bioinsecticida

En el mundo la sustentabilidad ambiental es una preocupación que despierta un mayor interés a la producción de alternativas biodegradables, amigables con el ambiente e inocuas para el ser humano, desde los territorios del IPN; investigadores del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), se desarrollan bioinsecticidas para combatir plagas que afectan cultivos de interés económico como aguacate, maíz, sorgo y soya en el campo mexicano. En el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, la Dra. Ninfa Mª Rosas García dirige a un equipo de científicos que aplica estrategias de control biológico mediante el uso de enemigos naturales, como los entomopatógenos, para someter a los insectos plaga. En conversación con la doctora en Biotecnología sostuvo que existe una gran cantidad de microorganismos que pueden ser explotados.

Explicó que “los entomopatógenos son aquellos organismos como bacterias, hongos y virus que tienen la capacidad de enfermar a un insecto; su ventaja es que son altamente específicos y no causan daño a otros seres vivos, es decir que se puede trabajar con ellos con mucha confianza”. En un contexto donde especialistas desarrollan formulaciones duales complejas en su composición con aceites esenciales para ejercer un mejor control sobre plagas resistentes y sin afectar el entorno se dan opciones interesantes a favor de la sustentabilidad ambiental. Desde el Centro, ubicado en Reynosa, Tamaulipas, los investigadores trabajan con la plaga de Diaphorina citri, que es un insecto que se alimenta de la savia de los árboles de cítricos como la naranja, mandarina y el limón, la cual ha causado importantes pérdidas en huertos a nivel nacional y mundial. Al respecto, se informó que se elaboró una formulación viable con resultados en laboratorio y campo muy prometedores.

La investigadora comentó que también estudian al insecto Spodoptera, que ataca a más de 80 plantas, entre ellas sorgo, maíz y pastos. Indicaron que el insecto se nutre del follaje, hace hoyos y perforaciones en el cogollo que causa la muerte de la planta. En este caso, formulamos un bioinsecticida con cepas de la bacteria Bacillus thuringiensis, agregó que en el laboratorio cultivan a los insectos de interés bajo condiciones de temperatura, humedad, fotoperiodo y dieta controlados para recrear el hábitat natural que permita un desarrollo favorable de los especímenes. Eso asegura que se tengan las generaciones necesarias para realizar los ensayos y pruebas. Con el proceso se contempla la selección del mejor microorganismo a través de algunas pruebas de biología molecular para conocer algunos genes de interés y saber si es factible o no, así como el modo en que deberá emplearse de forma directa, ingestión, contacto residual, fumigante o repelente.

Ilustro sobre el tema que cuando ya cuentan con el patógeno adecuado, realizan la formulación biológica combinándola con ingredientes naturales, es decir, formamos un producto estable, efectivo, económico, seguro, sencillo, fácil de aplicar y rápido. El objetivo de la investigación es, “reducir los daños a los sembradíos sin afectar el ambiente; es decir que no se pretende desaparecer a los insectos plaga, sino controlar sus poblaciones para evitar alterar de manera significativa la cadena alimenticia”.

Agua

Investigadores politécnicos realizan trabajos para que las comunidades aledañas a la Reserva de la Biosfera de Cuicatlán, en Oaxaca y de Tehuacán, en Puebla (RBCT), y vigilen la calidad de sus recursos hídricos y puedan emprender acciones de conservación o restauración de estos ecosistemas, elaboran el desarrollo de una aplicación móvil para biomonitoreo del agua en esa región. El grupo de especialistas, conformado por los doctores Eugenia López López, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Unidad Santo Tomás; Carlos Sosa Paz, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco y Rodrigo Moncayo Estrada, del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), con el maestro Jacinto Elías Sedeño Díaz, de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (CPS), realizan la valoración de los recursos hídricos en colaboración con habitantes de la zona.

La doctora López López explicó que, a través de los proyectos de participación social, los politécnicos ponen el conocimiento, la ciencia y la tecnología al alcance de las comunidades originarias de la región para que puedan desempeñar labores enfocadas al uso sostenible de los ecosistemas. Sostuvo que en la RBTC se encuentra el 70% de las familias de flora a nivel mundial, de las cuales el 10% son endémicas; tiene alto nivel de endemismo de aves, reptiles, mamíferos y peces; los ríos incluyen sistemas perennes e intermitentes que constituyen la única fuente de agua para la biota silvestre, acuática y terrestre de la región.

Se comentó que a través de la aplicación móvil para sistema operativo Android, los expertos evalúan la calidad del agua de la región y desarrollan un protocolo a partir de un proceso de calibración BMWP (Biological Monitoring Working Party) para que los pobladores de las comunidades vigilen la calidad de los recursos hídricos, y lleven a cabo acciones encaminadas a la conservación y restauración de los ecosistemas acuáticos.

Dijeron que como parte del estudio, se capturan imágenes de los organismos que se incorporan a plantillas para su identificación; se almacenan en bases de datos (integrada en la aplicación móvil), y con el apoyo de un software, se recopila información del índice BMWP de una manera más rápida. La investigadora Eugenia López indicó que también trabajan en la construcción de un servidor web con el propósito de realizar de manera remota, modificadores y/o actualizaciones de los datos obtenidos durante el desarrollo de la investigación. En 2018 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), otorgó la distinción de Reserva de la Biósfera con Carácter Mixto a la RBTC, porque se encuentra en una región árida y semiárida del sur de Norteamérica y posee gran diversidad silvestre, acuática y terrestre a nivel mundial. Tiene una alta diversidad cultural, y por ello también fue denominada “Hábitat originario de Mesoamérica”.

Artículos Relacionados