Desde el aula universitaria virtual

Autor Congresistas
2.3K Vistas

A lo largo del año que calendariza la aparición de la pandemia, desde el aula universitaria virtual, presente en las lecciones de los docentes e inquietudes de los alumnos, de académicos e investigadores, el compromiso con el conocimiento y con la sociedad, alentó los esfuerzos de miles de universitarios en los campos de la ciencia, las tecnologías, de las humanidades y de las artes. Se han redoblado esfuerzos con el deseo de avanzar en una era que propone cambios inimaginables que son un compromiso que asumen los universitarios.

En el debate de las redes

Escala a la esfera de las deliberaciones plurales se destacan las universitarias y entre estás a la propuesta de la reglamentación de las redes sociales propuestas por el senador Ricardo Monreal Ávila ante el Senado de la República. Resulta interesante constatar que el debate sobre la regulación de las redes sociales alcanzó un alto nivel y además trascendió a la esfera de estas plataformas que impactan cada aspecto de la vida cotidiana, por lo que el Senado y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM analizaron la propuesta que impulsa Monreal Ávila.

Se consolida que se trata de un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre el Poder Legislativo y la academia. Monreal en un escenario de diálogo abierto advirtió que mientras no alcancemos un consenso sobre esta reglamentación, continuará la vulneración a los derechos y libertades civiles de los usuarios. En el marco de un foro a distancia sobre el “Proyecto de Iniciativa de Ley para Regular las Redes Sociales” se dieron cita expertos y catedráticos del IIJ de la UNAM, del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo, Artículo 19, del Centro de Investigaciones y Docencias Económicas y de la Escuela Libre de Derecho, entre otros. En las mesas de diálogo destaca la participación de Judith Mariscal, Ciro Murayama, Raúl Trejo Delarbre, Osvaldo Contreras Saldívar, Pablo Pruneda Gross y Agustina del Campo.

El Sen. Monreal Ávila sostuvo que “en todo el mundo los derechos humanos son protegidos por el Estado, por lo que los entes privados deben estar sometidos a la Ley, para garantizar la plena efectividad de las libertades de los usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación”. Agregó que “más allá de filias y fobias”, el marco jurídico nacional es limitado y poco efectivo para hacer frente al reto de establecer reglas claras que garanticen la libertad de expresión de cualquier persona, sin incurrir en actos de censura. Precisó que el número de usuarios de redes sociales aumenta cada día y México es uno de los países de habla hispana que mayor uso hace de ellas.

Expresó que de los 131 millones de habitantes en el país, 67% son usuarios activos, es decir, 88 millones de personas. En este entorno digital hay fenómenos nocivos como la creación de cuentas falsas, mensajes discriminatorios y racistas, discursos de odio, el ciberacoso, la pornografía infantil, entre otros, añadió. Documentó que a pesar de que las propias redes sociales tienen mecanismos para denunciar estos contenidos y suspender publicaciones y cuentas, dichos medios no se encuentran regulados ni están construidos bajo sistemas de salvaguarda para la libertad de expresión y el derecho a la información.

En el Foro en donde también participaron Jorge Fernando Negrete, Edison Lanza, Alejandro Pisanty y León Felipe Sánchez, se analizaron los principales modelos de regulación de redes sociales en el mundo, las diferentes visiones de los actores sobre la iniciativa, los riesgos y perspectivas a futuro de las redes sociales.

Veterinaria

Para todas aquellas personas aficionadas a los animales y de manera especial a los perros y gatos, Carlos Gutiérrez Olvera, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, sostuvo que la salud de los animales de compañía, en especial perros y gatos, depende en gran medida de una alimentación adecuada. Sin embargo, algunos de sus dueños lo desconocen y continúan ofreciéndoles desperdicios de comida, sin que sea suficiente para nutrirlos. Advirtió que en otros casos, no los alimentan como mascotas, sino como seres humanos o como un integrante de la familia al seguir una dieta vegana; o bien, la llamada BARF. Consideró que el antropomorfismo que significa atribución de cualidades o rasgos humanos a un animal, constituye uno de los factores importantes en el manejo de estos animales.

Indicó que ya no sólo es un compañero o parte de la familia, sino también se le considera como una personita, “le compro ropa, le doy alimentos parecidos a los que yo consumo; mientras más apego haya a ese animal de compañía, más deseamos que sea como nosotros. Manifestó que cada vez se opta por alimentar a perros y gatos con productos crudos como carne, huesos grandes y carnosos; algunas vísceras y verduras, elementos que forman parte de la dieta BARF o alimentación vegana, ambas son tendencias recientes “que van de la mano de ese antropomorfismo que se está creando. Planteó que existen factores a favor y en contra en los dos tipos de alimentación.

Sugirió que lo a primero a considerar es que el antropomorfismo siempre será malo, porque consideramos que lo que nos hace bien a nosotros beneficia también a nuestros animales de compañía; sin embargo, es un aspecto que podría perjudicarlos bastante. La dieta BARF se basa en huesos con un 50% de carne y verduras, todo esto crudo, lo cual se considera que es mucho más benéfico. La base de esta teoría es la consideración de que los perros deben seguir una dieta lo más cercana posible a la que tenían sus ancestros salvajes.

Enfoque de la enfermedad

En el marco de la pandemia, su contagio y emergencia de una serie de enfermedades, ilustrativo resulta un trabajo de investigación que nos permite conocer que el proceso de enfermedad, además de afectar físicamente a quien la padece, repercute afectado a la familia, por lo que debe abordarse desde una perspectiva sociocultural que va más allá del aspecto biológico, con el objetivo de que la persona enferma y los suyos puedan enfrentarla en mejores condiciones.

Para, Alejandra Monroy López, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, pocas veces se alude a la dimensión social y cultural; lo que significa la visión de la experiencia conformada por factores sociales y culturales que dirigen la percepción, vivencia, concepción, explicación y afrontamiento de la enfermedad; implica que cuando una persona atraviesa por una etapa de esa naturaleza le otorga un significado de acuerdo con su cultura y entorno social.

Entender la experiencia de una enfermedad tiene significados y simbolismos sobre lo que enfrentamos, construido como un ‘padecer’, que es una dimensión subjetiva de la enfermedad que es dinámica, y nunca será igual para dos personas, aun cuando tengan el mismo diagnóstico, porque todo el tiempo la reconstruimos. La propuesta que trabajo para entender las enfermedad se enfoca en indagar el ‘padecer’ de las personas, cómo lo interpretan y cómo perciben su proceso de salud-enfermedad-atención.

Mirando hacia América del Norte

Los catedráticos e investigadores, Estefanía Cruz Lera y Juan Carlos Barrón Pastor, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), así como Alejandro Chanona Burguete, académico de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), explicaron que lo ocurrido en el Capitolio de Estados Unidos, sede de las dos cámaras del Congreso, no fue un intento o golpe de Estado, sino una insurrección, un alzamiento o rebelión social en contra del Estado y la democracia, mediante una movilización violenta, con acciones ilegales en contra del recinto y de los legisladores, para interrumpir el proceso de certificación de Joe Biden como presidente electo de ese país.

Destacaron que a partir de la llegada de Biden a la Casa Blanca, el gobierno mexicano enfrenta el reto de la relación diplomática con el vecino país del norte, y deber estar atento en cómo planteará una estrategia de reconciliación con la nueva administración, la protección de los mexicanos en aquel territorio y ampliar la cooperación a temas más allá de los tradicionales. Indicaron que la relación entre ambas naciones es nodal y hay asuntos pendientes que requieren cooperación y acciones concretas, como la migración.

Enseñanza

Interesante convocatoria por parte del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM que cuenta con ocho aulas del futuro en las cuales se hace uso de las nuevas tecnologías para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de un novedoso método que es posible implementarlo, incluso, en diversos campos del conocimiento y sus diferentes grados. En ellas se utiliza un método original para impartir clases de forma horizontal, es decir, el profesor no está frente al grupo, sino entre ellos compartiendo un mismo sitio.

Son los llamados espacios colaborativos o salones organizados de forma homogénea donde educador y alumnos participan por igual, sentados, por ejemplo, en círculo. Se explica que los maestros ofrecen ejemplos en pizarrones electrónicos y los estudiantes, en vez de cuadernos, usan tabletas y computadoras para compartir ejercicios de clase en muros colaborativos comunes (espacios en la pared que todos ven) en los que intercambian ideas y aprenden a trabajar en equipo.

Estamos ante un proyecto que busca explorar tanto los aspectos tecnológicos como los pedagógicos, y por eso hemos avanzado en una propuesta de un modelo tecnopedagógico específico que nos ayuda a proponer la integración de elementos tecnológicos asociados a una metodología específica, con la que los profesores puedan desarrollar el aprendizaje colaborativo. Se trata de un espacio interdisciplinario que da posibilidades de explorar, y los profesores se preguntan qué tecnología van a usar en el aula. “Nosotros tratamos de cambiar esa pregunta por otra que cuestione qué nuevas estrategias de aprendizaje quiero que se propicien en estos espacios, y qué tecnologías apoyan estas estrategias”, precisó De la Cruz.

Telemedicina

La pandemia nos ha hecho ampliar nuestra visión sobre la medicina, Vamos teniendo la oportunidad de conocer de que los profesionales de la medicina recurren cada vez más a las nuevas tecnologías de comunicación para brindar asesoría médica y proteger su salud ante la emergencia sanitaria. Alberto Lifshitz Guinzberg, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y también integrante de las academias Nacional de Medicina de México y Mexicana de Cirugía sostuvo que, en la actualidad, se ponen a prueba los conocimientos y habilidades tradicionales de la profesión.

En su participación en el programa “La UNAM Responde”, transmitido por la televisora universitaria, el fundador del Consejo Mexicano de Medicina Interna, explicó que hasta hace algunos meses se prejuiciaba la asesoría electrónica o telefónica, porque se ponderaba el contacto personal para poder escucharle el corazón al paciente, los pulmones, tocarle el abdomen; pero ahora esto no siempre es posible. La consulta telefónica, por ejemplo, es un recurso que, a pesar de haber sido satanizado, ahora es una herramienta muy valiosa, todo ello está sufriendo modificaciones”.

Artículos Relacionados